FLUJO Y Ph SALIVAL EN PACIENTES HIPERTENSOS Y DIABETICOS, EN EL CENTRO DE SALUD SANTA MARÍA DEL VALLE, HUÁNUCO - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el flujo y el pH salival en los pacientes hipertensos y pacientes diabéticos en el Centro de Salud “Santa María del Valle” – Huánuco, 2018. Metodología: La investigación realizada pertenece al tipo Básico, de enfoque Cuantitativo y de nivel Descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1978 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontoestomatologìa |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre el flujo y el pH salival en los pacientes hipertensos y pacientes diabéticos en el Centro de Salud “Santa María del Valle” – Huánuco, 2018. Metodología: La investigación realizada pertenece al tipo Básico, de enfoque Cuantitativo y de nivel Descriptivo, con un diseño correlacional; la muestra estuvo conformado por 40 pacientes divididos en dos grupos (20 pacientes hipertensos y 20 pacientes diabéticos); Para la recolección de datos como instrumento se utilizaron la Medición de Flujo Salival y la Medición del PH Salival. Resultados: Según la prueba de hipótesis se tuvo que: existe relación significativa entre el flujo y pH Salival en los pacientes hipertensos y diabéticos del Centro de Salud “Santa María del Valle” – Huánuco. Conclusiones: Un porcentaje general de 37.5% de pacientes hipertensos y diabéticos presentaron flujo salival moderado, el 32.5% no presentaron hiposalivación y, el 30% severa; en relación del 67.5% de pacientes hipertensos y diabéticos presentaron el pH salival ácido, el 22.5% alcalino y el 10% neutro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).