REGISTRO DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (ESCOMBRERAS) EN OBRAS MENORES EN EL DISTRITO DE PILLCO MARCA – HUÁNUCO – HUÁNUCO, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada tomando en cuenta la normativa para la obtención de Grados y Títulos del Programa Académico de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Huánuco y se encuadra en sus líneas de investigación. Los Residuos especiales de la construcción y de la demolición (esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bashi Espinoza, Branndon Leonardo, Del Aguila Santiago, Ñuler Alexannder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2907
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada tomando en cuenta la normativa para la obtención de Grados y Títulos del Programa Académico de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Huánuco y se encuadra en sus líneas de investigación. Los Residuos especiales de la construcción y de la demolición (escombreras) son los materiales que se obtienen de las diversas actividades como de la modificación de construcciones, construcción y demolición, del espacio público y obra civil; en este caso el proyecto se basará netamente en los residuos de obras menores. Este informe final de investigación se ejecutó con el propósito de registrar la generación de residuos especiales de construcción y demolición (escombreras); así mismo se llevó a cabo con el fin de definir las circunstancias existentes presenta la generación de estos residuos, demostrar si estos residuos es un problema para la sociedad y finalmente mostrar la relación que existen entre la dimensión de la construcción y de la generación de los residuos especiales de la construcción y de la demolición en el distrito de Pillco Marca. Los resultados obtenidos permitieron analizar un total de 44 escombreras, lo cual se obtuvo un área total de 576.16 m2 lo que significa la mitad del área de una piscina olímpica (1250 m2) y un volumen total generado de 829.13 m3 lo que significaría llenar la cuarta parte de una piscina olímpica (3750m3). En conclusión, se registró satisfactoriamente un total de 44 escombreras que servirá como base de datos para presentes proyectos e investigaciones; así mismo se concluye que la generación de escombreras es realmente un problema debido a la falta de disposición final, la falta de aprovechamiento de este residuo que puede causar focos generadores de enfermedades, contaminación al ambiente y diversas molestias a la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).