IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO DE AUDITORIA MÉDICA PARA EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación detalla el desarrollo de un Sistema de interfaz para la auditoria médica en el Hospital de Emergencias Villa el Salvador (HEVES). Como metodología de investigación se empleó el tipo de investigación aplicativa, porque da la solución a la problemática de la empresa por medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gorpa Cruzado, Lincol Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2057
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Sistemas
Descripción
Sumario:La presente investigación detalla el desarrollo de un Sistema de interfaz para la auditoria médica en el Hospital de Emergencias Villa el Salvador (HEVES). Como metodología de investigación se empleó el tipo de investigación aplicativa, porque da la solución a la problemática de la empresa por medio de la implementación de un sistema. La metodología de desarrollo aplicada fue XP, porque provee buenas prácticas y guías sólidas para desarrollar las actividades del sistema, asimismo se considera efectuar un estudio exhaustivo de los requerimientos del sistema previamente para luego pasar a desarrollar y continuar con el modelamiento, de esta manera posibilita acarrear el proceso de desarrollo de forma cuidadosa. El sistema fue desarrollado en lenguaje visual C#, Visual basic.Net y se manejó la base de datos SQL Server, Oracle, MySQL y Archivos DBF (Clipper, y FoxPro).s. Y al finalizar el Sistema informático para la Auditoria Médica que se desarrolló agiliza él envió, brinda una Consistencia de datos y optimizara los posesos dentro de la unidad de seguros. Eliminando así la doble digitación y monitorear el estado de las FUA’S y se redujo el porcentaje de observaciones tal como lo muestra la base de datos del SIS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).