EL CONCEPTO ÚNICO DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD EN LA EXIGIBILIDAD DE PAGO PARA LOS DERECHOS MINEROS EXTINGUIDOS JUDICIALIZADOS EN EL PERÚ

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por objetivo realizar un análisis al pago por Derecho de Vigencia y Penalidad acuñado por la Ley General de Minería, evidenciando que además de no existir un tratamiento uniforme de dicho concepto, el carácter plural del mismo, resultaba muy lejos de constituir el elemento ópt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Gutiérrez, Katherine Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/170
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
id UDHR_14e181f144d5abf26bbef648891778ba
oai_identifier_str oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/170
network_acronym_str UDHR
network_name_str UDH-Institucional
repository_id_str 3762
dc.title.es_ES.fl_str_mv EL CONCEPTO ÚNICO DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD EN LA EXIGIBILIDAD DE PAGO PARA LOS DERECHOS MINEROS EXTINGUIDOS JUDICIALIZADOS EN EL PERÚ
title EL CONCEPTO ÚNICO DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD EN LA EXIGIBILIDAD DE PAGO PARA LOS DERECHOS MINEROS EXTINGUIDOS JUDICIALIZADOS EN EL PERÚ
spellingShingle EL CONCEPTO ÚNICO DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD EN LA EXIGIBILIDAD DE PAGO PARA LOS DERECHOS MINEROS EXTINGUIDOS JUDICIALIZADOS EN EL PERÚ
Baldeón Gutiérrez, Katherine Francesca
Derecho
title_short EL CONCEPTO ÚNICO DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD EN LA EXIGIBILIDAD DE PAGO PARA LOS DERECHOS MINEROS EXTINGUIDOS JUDICIALIZADOS EN EL PERÚ
title_full EL CONCEPTO ÚNICO DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD EN LA EXIGIBILIDAD DE PAGO PARA LOS DERECHOS MINEROS EXTINGUIDOS JUDICIALIZADOS EN EL PERÚ
title_fullStr EL CONCEPTO ÚNICO DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD EN LA EXIGIBILIDAD DE PAGO PARA LOS DERECHOS MINEROS EXTINGUIDOS JUDICIALIZADOS EN EL PERÚ
title_full_unstemmed EL CONCEPTO ÚNICO DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD EN LA EXIGIBILIDAD DE PAGO PARA LOS DERECHOS MINEROS EXTINGUIDOS JUDICIALIZADOS EN EL PERÚ
title_sort EL CONCEPTO ÚNICO DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD EN LA EXIGIBILIDAD DE PAGO PARA LOS DERECHOS MINEROS EXTINGUIDOS JUDICIALIZADOS EN EL PERÚ
author Baldeón Gutiérrez, Katherine Francesca
author_facet Baldeón Gutiérrez, Katherine Francesca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Soto, Luis Feliciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Baldeón Gutiérrez, Katherine Francesca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
description La presente tesis tuvo por objetivo realizar un análisis al pago por Derecho de Vigencia y Penalidad acuñado por la Ley General de Minería, evidenciando que además de no existir un tratamiento uniforme de dicho concepto, el carácter plural del mismo, resultaba muy lejos de constituir el elemento óptimo que permita la titulación de petitorios mineros y el mantenimiento de concesiones mineras con el objetivo de posibilitar el desarrollo de actividad minera. El sustento del presente trabajo de investigación, descansa en que el Ordenamiento Constitucional Peruano, opta por un sistema que propicia otorgar concesiones mineras con el único fin de trabajarlas, previendo que la Ley fije las condiciones para el otorgamiento del título de concesión a particulares y la utilización de los recursos naturales no renovables que subyacen en el área concesionada, a través de permisos y autorización necesarios para ello. Asimismo, en lo que predica la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, la cual prevé que es la ley especial de cada recurso natural quien precisara los mecanismos de retribución económica al Estado por su otorgamiento y el mantenimiento del derecho de vigencia; de modo que la irrevocabilidad de la concesión minera, se explica en razón de permitir al concesionario el aprovechamiento sostenible del recurso natural concedido, bajo las condiciones y con las limitaciones que establezca el título respectivo, en tanto cumpla las obligaciones que esta Ley o la Legislación especial exija para mantener su vigencia. En ese orden de ideas, la investigación se inicia en analizar como la Ley General de Minería y sus Reglamentos fijan al peticionario una serie de condiciones para el otorgamiento de título de concesión minera, proponiendo que la observancia por parte del peticionario de requisitos para la formulación de derechos mineros, así como de las normas que regulan el pago por Derecho de Vigencia y Penalidad de ser el caso, debe apuntar a justificar la existencia de derechos mineros con el único objeto de desarrollar actividad minera. En el desarrollo de dicho trabajo, se verifica que la normatividad minera contenida en el Capítulo III denominado “Procedimiento Ordinario” del Reglamento de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-92-EM, así como la prevista en el Capítulo I denominado “Concesiones Mineras” del Título Segundo y el Título Sexto denominado Obligaciones de los Titulares de Concesiones, se condice con el fin perseguido por la Carta Constitucional. En efecto, la regulación de los mencionados dispositivos que atañen al pago por Derecho de Vigencia como requisito de admisibilidad de petitorios mineros y como obligación exigible para petitorios y concesiones mineras, así como el pago de la Penalidad en concesiones mineras; generan la existencia de petitorios extinguidos con proceso judicial que no permiten publicitar dichas áreas como denunciables, el acaparamiento o retención de áreas concesionadas en derechos mineros extinguidos donde el titular no ha comprometido pago alguno que desvirtué dicha situación y en concesiones mineras vigentes donde el pago de la Penalidad se ha convertido en la regla general en lugar de la obligación de trabajar el área concesionada. La problemática descrita por ausencia de un concepto único de pago por Derecho de Vigencia y Penalidad no generan condiciones que permitan el desarrollo de la actividad minera sino el acaparamiento de áreas extinguidas con proceso judicial, incremento de concesiones ociosas sin ninguna iniciativa por parte del titular de realizar actividad minera.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-01T17:57:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-01T17:57:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/170
url http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/170
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad de Huánuco
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad de Huánuco
Repositorio institucional - UDH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDH-Institucional
instname:Universidad de Huánuco
instacron:UDH
instname_str Universidad de Huánuco
instacron_str UDH
institution UDH
reponame_str UDH-Institucional
collection UDH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/170/1/BALDE%c3%93N%20GUTI%c3%89RREZ%2c%20KATHERINE%20FRANCESCA%20%20.pdf
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/170/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a95081e0a65f256324998f6d9910fdad
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Huanuco
repository.mail.fl_str_mv dspace@udh.edu.pe
_version_ 1746133896081178624
spelling Aguirre Soto, Luis FelicianoBaldeón Gutiérrez, Katherine Francesca2016-12-01T17:57:30Z2016-12-01T17:57:30Z2016http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/170La presente tesis tuvo por objetivo realizar un análisis al pago por Derecho de Vigencia y Penalidad acuñado por la Ley General de Minería, evidenciando que además de no existir un tratamiento uniforme de dicho concepto, el carácter plural del mismo, resultaba muy lejos de constituir el elemento óptimo que permita la titulación de petitorios mineros y el mantenimiento de concesiones mineras con el objetivo de posibilitar el desarrollo de actividad minera. El sustento del presente trabajo de investigación, descansa en que el Ordenamiento Constitucional Peruano, opta por un sistema que propicia otorgar concesiones mineras con el único fin de trabajarlas, previendo que la Ley fije las condiciones para el otorgamiento del título de concesión a particulares y la utilización de los recursos naturales no renovables que subyacen en el área concesionada, a través de permisos y autorización necesarios para ello. Asimismo, en lo que predica la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, la cual prevé que es la ley especial de cada recurso natural quien precisara los mecanismos de retribución económica al Estado por su otorgamiento y el mantenimiento del derecho de vigencia; de modo que la irrevocabilidad de la concesión minera, se explica en razón de permitir al concesionario el aprovechamiento sostenible del recurso natural concedido, bajo las condiciones y con las limitaciones que establezca el título respectivo, en tanto cumpla las obligaciones que esta Ley o la Legislación especial exija para mantener su vigencia. En ese orden de ideas, la investigación se inicia en analizar como la Ley General de Minería y sus Reglamentos fijan al peticionario una serie de condiciones para el otorgamiento de título de concesión minera, proponiendo que la observancia por parte del peticionario de requisitos para la formulación de derechos mineros, así como de las normas que regulan el pago por Derecho de Vigencia y Penalidad de ser el caso, debe apuntar a justificar la existencia de derechos mineros con el único objeto de desarrollar actividad minera. En el desarrollo de dicho trabajo, se verifica que la normatividad minera contenida en el Capítulo III denominado “Procedimiento Ordinario” del Reglamento de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-92-EM, así como la prevista en el Capítulo I denominado “Concesiones Mineras” del Título Segundo y el Título Sexto denominado Obligaciones de los Titulares de Concesiones, se condice con el fin perseguido por la Carta Constitucional. En efecto, la regulación de los mencionados dispositivos que atañen al pago por Derecho de Vigencia como requisito de admisibilidad de petitorios mineros y como obligación exigible para petitorios y concesiones mineras, así como el pago de la Penalidad en concesiones mineras; generan la existencia de petitorios extinguidos con proceso judicial que no permiten publicitar dichas áreas como denunciables, el acaparamiento o retención de áreas concesionadas en derechos mineros extinguidos donde el titular no ha comprometido pago alguno que desvirtué dicha situación y en concesiones mineras vigentes donde el pago de la Penalidad se ha convertido en la regla general en lugar de la obligación de trabajar el área concesionada. La problemática descrita por ausencia de un concepto único de pago por Derecho de Vigencia y Penalidad no generan condiciones que permitan el desarrollo de la actividad minera sino el acaparamiento de áreas extinguidas con proceso judicial, incremento de concesiones ociosas sin ninguna iniciativa por parte del titular de realizar actividad minera.Submitted by administrador repositorio (dspace@udh.edu.pe) on 2016-12-01T17:57:30Z No. of bitstreams: 1 BALDEÓN GUTIÉRREZ, KATHERINE FRANCESCA .pdf: 930653 bytes, checksum: a95081e0a65f256324998f6d9910fdad (MD5)Made available in DSpace on 2016-12-01T17:57:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 BALDEÓN GUTIÉRREZ, KATHERINE FRANCESCA .pdf: 930653 bytes, checksum: a95081e0a65f256324998f6d9910fdad (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Huánucoinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad de HuánucoRepositorio institucional - UDHreponame:UDH-Institucionalinstname:Universidad de Huánucoinstacron:UDHDerechoEL CONCEPTO ÚNICO DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD EN LA EXIGIBILIDAD DE PAGO PARA LOS DERECHOS MINEROS EXTINGUIDOS JUDICIALIZADOS EN EL PERÚinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Huánuco. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasPregradoORIGINALBALDEÓN GUTIÉRREZ, KATHERINE FRANCESCA .pdfBALDEÓN GUTIÉRREZ, KATHERINE FRANCESCA .pdfapplication/pdf930653http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/170/1/BALDE%c3%93N%20GUTI%c3%89RREZ%2c%20KATHERINE%20FRANCESCA%20%20.pdfa95081e0a65f256324998f6d9910fdadMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/170/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/170oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1702016-12-01 11:57:30.946Repositorio Institucional Universidad de Huanucodspace@udh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).