FACTORES DE RIESGO EN CRISIS ASMÁTICA DE NIÑOS MENORES DE 36 MESES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD CASTILLO GRANDE, PROVINCIA LEONCIO PRADO 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo en crisis asmática de niños menores de 36 meses atendidos en el Centro de Salud Castillo Grande, Provincia Leoncio Prado – 2018. MÉTODOS: Estudio tipo de tipo observacional descriptivo, retrospectivo, transversal, con 53 niños y madres que fueron atendidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1510 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo en crisis asmática de niños menores de 36 meses atendidos en el Centro de Salud Castillo Grande, Provincia Leoncio Prado – 2018. MÉTODOS: Estudio tipo de tipo observacional descriptivo, retrospectivo, transversal, con 53 niños y madres que fueron atendidos en consultorio de medicina. Se utilizó la encuesta, el instrumento el cuestionario y escala de Likert. Para análisis se utilizó la estadística descriptiva, apoyados en SPSS 20. RESULTADOS: La edad promedio con exposición a crisis asmática de 2 a 6 meses con el [25% (13)], el sexo masculino tiene predominancia con [51% (27)], respecto al [49% (26)] sexo femenino, el [75% (40)] madres tienen el nivel de estudios secundarios. En asociación a las características de factores ambientales se identificaron lo siguiente: el [81% (43)] madres respondieron junto a sus hijos tienen preferencia por la crianza al perro; la tendencia de casos de Crisis asmática son frecuentes en la temporada de invierno (100%); el [68% (36)] niños son alérgicos al polvo, al cítrico, y a la lana. El [77% (41)] madres con sus niños pertenecen al tipo de familia nuclear; el [79% (42)] de madres cumplieron con Lactancia materna más de los seis meses; niños menores de 36 meses nacieron con el promedio de peso [3288g a 3381g, 37% (16)]; el [17% (11)] madres indicaron tener familiar con Asma. el [81% (43)] madres tienen preferencia por la crianza al perro; el [79% (42)] de madres cumplieron con Lactancia materna más de los seis meses; el [42% (22) indican sus niños presentan flujo nasal, fatiga, y sibilancia. El [77% (41)] madres indican ingresos económicos mensuales son bajos, ingresos que por el costo de vida limita acciones de prevención y promoción, Por ello los factores socioeconómicos son importantes a tomarse en cuenta. Conclusión, Los factores ambientales, biológicos, socioculturales y económicos si condicionan a la crisis asmática en Castillo Grande. Palabras clave: Factores de riesgo, crisis asmática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).