EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN TECHO VERDE DE TIPO INDIRECTO AL INTERIOR DE LA I.E.P. PERUANO – ALEMÁN
Descripción del Articulo
El ser humano ha remplazado y desplazado la cubierta vegetal por una capa de asfalto, ladrillo y cemento. En el marco de la mitigación y adaptación frente al cambio climático, es necesario crear una preocupación en el ser humano de encontrar soluciones viables y amigables con el entorno de las ciuda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/965 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Ambiental |
| id |
UDHR_0c7fe27a78d0d0aaf8f9aab0729d45e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/965 |
| network_acronym_str |
UDHR |
| network_name_str |
UDH-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN TECHO VERDE DE TIPO INDIRECTO AL INTERIOR DE LA I.E.P. PERUANO – ALEMÁN |
| title |
EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN TECHO VERDE DE TIPO INDIRECTO AL INTERIOR DE LA I.E.P. PERUANO – ALEMÁN |
| spellingShingle |
EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN TECHO VERDE DE TIPO INDIRECTO AL INTERIOR DE LA I.E.P. PERUANO – ALEMÁN Inga Caqui, Jhendy Milagros Ingeniería Ambiental |
| title_short |
EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN TECHO VERDE DE TIPO INDIRECTO AL INTERIOR DE LA I.E.P. PERUANO – ALEMÁN |
| title_full |
EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN TECHO VERDE DE TIPO INDIRECTO AL INTERIOR DE LA I.E.P. PERUANO – ALEMÁN |
| title_fullStr |
EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN TECHO VERDE DE TIPO INDIRECTO AL INTERIOR DE LA I.E.P. PERUANO – ALEMÁN |
| title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN TECHO VERDE DE TIPO INDIRECTO AL INTERIOR DE LA I.E.P. PERUANO – ALEMÁN |
| title_sort |
EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN TECHO VERDE DE TIPO INDIRECTO AL INTERIOR DE LA I.E.P. PERUANO – ALEMÁN |
| author |
Inga Caqui, Jhendy Milagros |
| author_facet |
Inga Caqui, Jhendy Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Chuquimantari, Edson Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inga Caqui, Jhendy Milagros |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
| topic |
Ingeniería Ambiental |
| description |
El ser humano ha remplazado y desplazado la cubierta vegetal por una capa de asfalto, ladrillo y cemento. En el marco de la mitigación y adaptación frente al cambio climático, es necesario crear una preocupación en el ser humano de encontrar soluciones viables y amigables con el entorno de las ciudades, buscando mejorar el bienestar y la calidad de vida. El proyecto que se realizó evaluó una alternativa diferente para poder reducir el consumo de energía eléctrica, y poder cuantificar el ahorro energético y económico, proveniente de los aparatos eléctricos que existen dentro del colegio, el aparato más usado, eran los ventiladores, a causa de las temperaturas altas dentro de las aulas y oficinas, es por ello que se implantó un techo verde de tipo indirecto, con material asequible y resistente, para una zona de clima cálido, y en un área total de 450.21 m2 (Área con techo verde = 200 m2) (Área sin techo verde = 250 m2). Con estos criterios se escogió las macetas y el área de estudio en la I.E.P. Peruano –Alemán (Huánuco). Para lograr el objetivo, se monitoreó la temperatura en °C, de la superficie de la azotea, el cielo raso, y la temperatura ambiente de las aulas y oficinas, semanalmente, por tres meses, para esto se usó el termómetro infrarrojo y el higrómetro. Así mismo, se realizó el análisis de los datos obtenidos y se hizo las respectivas comparaciones, para poder evaluar si existe una diferencia entre las dos áreas. Se encontró una atenuación térmica de la temperatura promedio del ambiente de 1.26°C en la zona con techo verde en comparación con la que no tenía techo verde. Estadísticamente si hubo diferencia significativa pero casi un grado puede afectar e influir en la vida, comportamiento de microorganismos y organismos, en los procesos biogeoquímicos, etc. Con respecto a la temperatura superficial de la azotea, la máxima temperatura alcanzada sobre la superficie de la azotea fue de 51°C. Finalmente, se consiguió un ahorro energético 434.43 kWh, y un ahorro económico de s/.97.20, al ya no usarse los ventiladores en las aulas y oficinas, se describió el manejo de la construcción de dicho techo verde que favorece el entorno ambiental. Se concluyó que un techo verde atenúa la temperatura, pero esa atenuación y sus beneficios dependen del área (tamaño) que se implemente y otros factores como los materiales, el espesor del sustrato y el riego. Además el techo verde puede ser asequible para todos ya que se puede hacer con materiales y recursos limitados según las necesidades y la disponibilidad de las personas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-07T15:04:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-07T15:04:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/965 |
| url |
http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/965 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad de Huánuco Repositorio institucional - UDH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDH-Institucional instname:Universidad de Huánuco instacron:UDH |
| instname_str |
Universidad de Huánuco |
| instacron_str |
UDH |
| institution |
UDH |
| reponame_str |
UDH-Institucional |
| collection |
UDH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/965/1/T_047_72361661T.pdf http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/965/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9c4569587c9e209506822a5a3e37b87 7c55f2c657cd8b76c3c04cb95c6de0a1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Huanuco |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@udh.edu.pe |
| _version_ |
1742329044772323328 |
| spelling |
Morales Chuquimantari, Edson JavierInga Caqui, Jhendy Milagros2018-05-07T15:04:53Z2018-05-07T15:04:53Z2018http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/965El ser humano ha remplazado y desplazado la cubierta vegetal por una capa de asfalto, ladrillo y cemento. En el marco de la mitigación y adaptación frente al cambio climático, es necesario crear una preocupación en el ser humano de encontrar soluciones viables y amigables con el entorno de las ciudades, buscando mejorar el bienestar y la calidad de vida. El proyecto que se realizó evaluó una alternativa diferente para poder reducir el consumo de energía eléctrica, y poder cuantificar el ahorro energético y económico, proveniente de los aparatos eléctricos que existen dentro del colegio, el aparato más usado, eran los ventiladores, a causa de las temperaturas altas dentro de las aulas y oficinas, es por ello que se implantó un techo verde de tipo indirecto, con material asequible y resistente, para una zona de clima cálido, y en un área total de 450.21 m2 (Área con techo verde = 200 m2) (Área sin techo verde = 250 m2). Con estos criterios se escogió las macetas y el área de estudio en la I.E.P. Peruano –Alemán (Huánuco). Para lograr el objetivo, se monitoreó la temperatura en °C, de la superficie de la azotea, el cielo raso, y la temperatura ambiente de las aulas y oficinas, semanalmente, por tres meses, para esto se usó el termómetro infrarrojo y el higrómetro. Así mismo, se realizó el análisis de los datos obtenidos y se hizo las respectivas comparaciones, para poder evaluar si existe una diferencia entre las dos áreas. Se encontró una atenuación térmica de la temperatura promedio del ambiente de 1.26°C en la zona con techo verde en comparación con la que no tenía techo verde. Estadísticamente si hubo diferencia significativa pero casi un grado puede afectar e influir en la vida, comportamiento de microorganismos y organismos, en los procesos biogeoquímicos, etc. Con respecto a la temperatura superficial de la azotea, la máxima temperatura alcanzada sobre la superficie de la azotea fue de 51°C. Finalmente, se consiguió un ahorro energético 434.43 kWh, y un ahorro económico de s/.97.20, al ya no usarse los ventiladores en las aulas y oficinas, se describió el manejo de la construcción de dicho techo verde que favorece el entorno ambiental. Se concluyó que un techo verde atenúa la temperatura, pero esa atenuación y sus beneficios dependen del área (tamaño) que se implemente y otros factores como los materiales, el espesor del sustrato y el riego. Además el techo verde puede ser asequible para todos ya que se puede hacer con materiales y recursos limitados según las necesidades y la disponibilidad de las personas.Submitted by administrador repositorio (dspace@udh.edu.pe) on 2018-05-07T15:04:53Z No. of bitstreams: 1 T_047_72361661T.pdf: 4592107 bytes, checksum: d9c4569587c9e209506822a5a3e37b87 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-07T15:04:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_047_72361661T.pdf: 4592107 bytes, checksum: d9c4569587c9e209506822a5a3e37b87 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD DE HUÁNUCOinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/peUniversidad de HuánucoRepositorio institucional - UDHreponame:UDH-Institucionalinstname:Universidad de Huánucoinstacron:UDHIngeniería AmbientalEVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN TECHO VERDE DE TIPO INDIRECTO AL INTERIOR DE LA I.E.P. PERUANO – ALEMÁNinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AmbientalUniversidad de Huánuco. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería AmbientalPregradoORIGINALT_047_72361661T.pdfT_047_72361661T.pdfapplication/pdf4592107http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/965/1/T_047_72361661T.pdfd9c4569587c9e209506822a5a3e37b87MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81710http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/965/2/license.txt7c55f2c657cd8b76c3c04cb95c6de0a1MD52123456789/965oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/9652018-05-07 10:04:53.7Repositorio Institucional Universidad de Huanucodspace@udh.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKCgpBbCBmaXJtYXIgeSBwcmVzZW50YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBvdG9yZ2EgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBIVcOBTlVDTyAgKFVESCkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwKdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLApJbmNsdXllbmRvIHBlcm8gbm8gbGltaXRhZG8gYSBhdWRpbyBvIHZpZGVvLgoKVXN0ZWQgYWNlcHRhIHF1ZSBVREggcHVlZGUsIHNpbiBjYW1iaWFyIGVsIGNvbnRlbmlkbywgdHJhZHVjaXIgc3UgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGVuIHF1ZSBVREggcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBnYXJhbnRpemEgcXVlIHN1IHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbC4gVXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBhIHN1IGxlYWwgc2FiZXIgeSBlbnRlbmRlciwgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgY3VhbHF1aWVyIHBlcnNvbmEuCgpTaSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIHRpZW5lIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLApVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2lvbmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBleGlnZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB5IGRpY2hvIG1hdGVyaWFsIGRlIHByb3BpZWRhZCBkZSB0ZXJjZXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLgoKU0kgU1UgVFJBQkFKTyBERSBJTlZFU1RJR0FDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIFRSQUJBSk9TIFFVRSBTRUFOIFBBVFJPQ0lOQURPUyBPIEFQT1lBRE9TIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBERSBVREgsIFVTVEVEIEdBUkFOVElaQSBRVUUgVVNURUQgVElFTkUgQ1VNUExJTUlFTlRPIERFIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBPIERFIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBORUNFU0FSSUFTIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KCkxhIFVESCAgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IChzKSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gYXV0b3IgKGVzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChzKSBkZSBsYQpQcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGVmZWN0dWFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuLCBzYWx2byBlbiBsYSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLgoK |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).