LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS DEL SECTOR HOTELES HUÁNUCO 2018

Descripción del Articulo

Las Empresas hoteleras de Huánuco, en la actualidad agremiados algunos en la asociación de Hoteles y Restaurantes, no han podido reconocer los alcances de los beneficios tributarios que tienen. Las dimensiones de esta variable se resumen, en los incentivos tributarios que reciben como descuento en a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Ramirez, Gloria Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1570
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Descripción
Sumario:Las Empresas hoteleras de Huánuco, en la actualidad agremiados algunos en la asociación de Hoteles y Restaurantes, no han podido reconocer los alcances de los beneficios tributarios que tienen. Las dimensiones de esta variable se resumen, en los incentivos tributarios que reciben como descuento en algunos impuestos productos de su participación en capacitaciones o promociones. Por otro lado, están las exoneraciones tributarias, como el IGV el mismo contemplado en la Ley N° 27037. Respecto a las inafectaciones éstas no alcanzan a las empresas hoteleras. La tesis tuvo el propósito de establecer como estos beneficios se relacionan con las principales actividades económicas de los hoteles, pudiendo evidenciar que los beneficios pueden ser una herramienta que mejora sus competencias en término de precios, servicios y otros. Para ver ello, se ha diseñado instrumentos que han permitido a la investigadora acercarse a los empresarios y ver cómo está administrando estos beneficios en favor de su gestión económica. Los resultados descriptivos nos han concluido que los beneficios tributarios les permiten a ellos tener precios competitivos. Respecto a sus ventas directas las empresas han manifestado que ha habido un incremento pudiendo evidenciar la frecuencia de retorno de sus potenciales clientes. De esta forma, la tesis cumple sus fines corroborando lo que los tesistas y autores han escrito respecto a estas variables, haciendo que la información expuesta en este documento sirva como insumo para posteriores investigaciones que profundicen el alcance de los beneficios en empresas del sector servicios. He aquí un primer paso en el ámbito de esta región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).