La jornada de trabajo en la policía nacional del perú y la afectación y/o vulneración de las ocho horas de trabajo prescritos en la constitución política del Perú

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como propósito dar a conocer la problemática que vienen atravesando efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes son afectados y/o vulnerados en la jornada laboral respecto las 8 horas de trabajo, por un Reglamento de Horarios y Turnos de Trabajo en el Régimen de Ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Romero, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3447
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como propósito dar a conocer la problemática que vienen atravesando efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes son afectados y/o vulnerados en la jornada laboral respecto las 8 horas de trabajo, por un Reglamento de Horarios y Turnos de Trabajo en el Régimen de Servicio a Dedicación Exclusiva de la Policía Nacional del Perú, aprobado por la Resolución Directoral N° 12-2016-DIRGEN/EMG-PNP de fecha 19 de enero de 2016, la misma que afecta a la jornada de trabajo, así como otros derechos como al disfrute del tiempo libre, al descanso, a la igualdad y la salud. En el primer capítulo, se plantea el problema de la investigación describiendo y formulando el problema, se establecen los objetivos, la justificación, las limitaciones y la viabilidad de la investigación. El segundo capítulo, se refiere al marco teórico con los antecedentes y bases teóricas que servirán como fuente para la formulación del presente, planteando las hipótesis. El tercer capítulo, se refiere a la metodología de la investigación indicando el tipo de investigación que se realizó sobre la población es decir un grupo de efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes laboran en la modalidad de 24 horas de servicio por 24 horas de descanso (franco), especificando las técnicas e instrumento de recolección de datos. El cuarto capítulo, se refiere al procesamiento de datos de las encuestas realizadas. El quinto capítulo, se refiere a la contratación de los resultados, culminando con las conclusiones y recomendaciones. El presente trabajo tiene por objeto demostrar que el servicio policial que realiza un porcentaje importante de efectivos policiales a nivel nacional, en la modalidad de 24 por 24, están siendo afectado y/o vulnerado sus derechos prescritos en nuestra carta marga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).