PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA DISPOSICION FINAL DE LOS ACEITES DE LUBRICANTES PROCEDENTES DE TALLERES AUTOMOTRIZ DEL DISTRITO PILLCO MARCA – HUÁNUCO – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en generar un plan de gestión para disposición final de los aceites y lubricantes procedentes de talleres automotriz del distrito de Pillco Marca, con el objetivo de concientizar el buen manejo de residuos sólidos peligrosos como son los aceites y lubricantes usad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2102 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Ambiental |
| Sumario: | La presente investigación se centró en generar un plan de gestión para disposición final de los aceites y lubricantes procedentes de talleres automotriz del distrito de Pillco Marca, con el objetivo de concientizar el buen manejo de residuos sólidos peligrosos como son los aceites y lubricantes usados generados por el parque automotor del distrito de Pillco Marca luego cambiados en los establecimientos y/o talleres automotriz, esta investigación se desarrolló mediante un enfoque Cualitativo, a nivel descriptivo, la muestra utilizada para el presente estudio es 21 establecimientos de venta y cambio de aceites y lubricantes usados y/o talleres automotrices del distrito de Pillco Marca. La recolección de la información se utilizó un cuestionario de 11 preguntas diseñados directamente en relación a las variables de estudio, luego de ellos fueron procesados de manera tal que se presentaron mediante cuadros y gráficos estadísticos, analizándolos, contrastándolos y discutiéndolos tal es el caso que el 23.8% Considera que el manejo de los residuos sólidos de los aceites y lubricantes procedentes de establecimientos y/o talleres automotriz en el distrito de Pillco Marca es Mala, el 42.9% (9) cree que es el regular, 28.6% (6) cree que es bueno, el 4.8% cree que es Excelente, tal es así que un plan para disposición final de aceites y lubricantes usados, ayudara a la gestión y sensibilización de Residuos Sólidos Peligrosos, disminuyendo en gran medida el impacto ambiental y mejorando la calidad de vida de los usuarios y trabajadores; así mismo se observó que el 28.6% (6) nunca hacen separación adecuada de residuos sólidos de aceites y lubricantes usados; 42.9% (9) algunas veces en su establecimiento hacen separación adecuada de residuos sólidos de aceites y lubricantes usados; 19%(4) generalmente en su taller y/o establecimiento hacen separación adecuada de residuos sólidos de aceites y lubricantes usados, el 9.5% (2) siempre hacen en su taller y/o establecimiento la separación adecuada de residuos sólidos de aceites y lubricantes usados. El 33.3% (7) No tienen conciencia ecológica que permita conservar y proteger el medio ambiente; el 52.4% (11) a veces tiene conciencia ecológica que permita conservar y proteger el medio ambiente, mientras que el 14.3% (3) si tienen conciencia ecológica que permita conservar y proteger el medio ambiente. En la ciudad de Cayhuayna del distrito de Pillco Marca el mal manejo de los residuos sólidos se dan por los siguientes factores, el 28.6% cree que es por falta de conciencia ambiental el 23.8% cree que es por falta de capacitación, el 28.6% cree que es por poco interés, el 19% cree que es por poco conocimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).