INFLUENCIA DE LA PREPARACION PSICOPROFILÁCTICA EN LOS NIVELES DE ANSIEDAD EN GESTANTES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL TINGO MARÍA 2016
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación fue ejecutado en el hospital de Tingo María en el año 2016, su tipo de estudio es cuantitativo, analítico, retrospectivo, de corte transversal. Con una población de 712 gestantes y una muestra de 100 gestantes, de las cuales 50 conformaron el grupo de estudio, que recib...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/575 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia |
Sumario: | Este trabajo de investigación fue ejecutado en el hospital de Tingo María en el año 2016, su tipo de estudio es cuantitativo, analítico, retrospectivo, de corte transversal. Con una población de 712 gestantes y una muestra de 100 gestantes, de las cuales 50 conformaron el grupo de estudio, que recibieron preparación psicoprofiláctica, y el otro grupo control de 50 gestantes que no recibieron, el objetivo fue determinar el nivel de ansiedad de la gestante durante el trabajo de parto, demostrando que la preparación psicoprofiláctica contribuye a disminuir los niveles de ansiedad de la gestante durante el mismo. Durante el trabajo de parto se aplicó el test de ansiedad del Dr. Zung, y la observación directa. Resultando que las 50 gestantes del grupo de estudio predominan: las edades de 15 a 34 años (78%); estado civil, conviviente (68%); grado de instrucción, estudios secundarios completos (36%); procedencia, rural (62%); paridad, multigesta (56%). Los niveles de ansiedad del grupo de estudio nos arrojaron que el (58%) no presentaron ansiedad, el (40%) presentaron ansiedad moderada y el (2%) ansiedad severa. De las 50 gestantes que conformaron el grupo control, predominan, las edades de 19 a 34 años (94%); estado civil, conviviente (74%); grado de instrucción, estudios secundarios incompletos (36%); procedencia, rural (76%); paridad, multigesta (60%). Los niveles de ansiedad de las gestantes del grupo control nos arrojó que el (20%) no presentaron ansiedad, el (44%) presentaron ansiedad moderada, el (30%) presentaron ansiedad severa y el (6%) ansiedad máxima. Concluimos que la preparación psicoprofiláctica de la gestante demuestra que influye significativamente disminuyendo los niveles de ansiedad durante el trabajo de parto, siendo preparada física psicológica y emocionalmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).