Determinantes macroeconómicos del riesgo crediticio sobre la cartera de créditos de consumo de los bancos
Descripción del Articulo
El trabajo aborda los determinantes macroeconómicos del riesgo crediticio en la cartera de créditos de consumo de los bancos. El enfoque se basa en la experiencia laboral del autor en el Banco Pichincha y en el análisis crítico del artículo "The Macroeconomic Impact on Bank's Portfolio Cre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo de crédito -- Investigaciones Crédito de consumo -- Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo aborda los determinantes macroeconómicos del riesgo crediticio en la cartera de créditos de consumo de los bancos. El enfoque se basa en la experiencia laboral del autor en el Banco Pichincha y en el análisis crítico del artículo "The Macroeconomic Impact on Bank's Portfolio Credit Risk: The Colombian Case" de Galvis-Ciro et al. (2023). El punto de partida es la relevancia de comprender cómo factores externos a los bancos, como el entorno macroeconómico, influyen en la calidad de sus carteras crediticias, especialmente en economías emergentes como Perú. A través del análisis del artículo, se identifica que deterioros en indicadores como crecimiento del PBI, tasa de interés y desempleo aumentan los préstamos morosos y provisiones por pérdidas crediticias, mientras que la estabilidad política mitiga este impacto adverso. Asimismo, se encuentra heterogeneidad en la sensibilidad al entorno según el tipo de crédito, siendo los préstamos de consumo los más afectados por las tasas de interés. Estos hallazgos resaltan la importancia de que los bancos monitoreen indicadores macro relevantes e incorporen análisis de sensibilidad en sus modelos de riesgo, así como la necesidad de políticas que promuevan la estabilidad financiera considerando estas interrelaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).