Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales
Descripción del Articulo
        El Perú es uno de los países de la región sudamericana que más sufre los efectos de desastres naturales relacionados con la variabilidad climática. Su gran diversidad de climas lo hace vulnerable a fenómenos meteorológicos de distinta índole. Además, como cualquier sociedad moderna, posee una marcad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7586 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7586 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cambios climáticos -- Predicción -- Investigaciones Predicciones -- Modelos estadísticos -- Clima Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación -- Clima 551.63 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| id | UDEP_f98527896088c8da026da25a530fc9a4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7586 | 
| network_acronym_str | UDEP | 
| network_name_str | UDEP-Institucional | 
| repository_id_str | 2644 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales | 
| title | Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales | 
| spellingShingle | Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales Banda Moreno, Carlos Alberto Cambios climáticos -- Predicción -- Investigaciones Predicciones -- Modelos estadísticos -- Clima Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación -- Clima 551.63 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| title_short | Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales | 
| title_full | Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales | 
| title_fullStr | Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales | 
| title_full_unstemmed | Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales | 
| title_sort | Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales | 
| author | Banda Moreno, Carlos Alberto | 
| author_facet | Banda Moreno, Carlos Alberto | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Rodríguez Arisméndiz, Rodolfo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Banda Moreno, Carlos Alberto | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Cambios climáticos -- Predicción -- Investigaciones Predicciones -- Modelos estadísticos -- Clima Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación -- Clima | 
| topic | Cambios climáticos -- Predicción -- Investigaciones Predicciones -- Modelos estadísticos -- Clima Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación -- Clima 551.63 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv | 551.63 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| description | El Perú es uno de los países de la región sudamericana que más sufre los efectos de desastres naturales relacionados con la variabilidad climática. Su gran diversidad de climas lo hace vulnerable a fenómenos meteorológicos de distinta índole. Además, como cualquier sociedad moderna, posee una marcada dependencia de estas variables climáticas para el desarrollo de diversas actividades productivas, como la pesca, la agricultura y actividades al aire libre. Por ello, el desarrollo de herramientas predictivas resulta de gran interés tanto para el país como para otros miembros del bloque sudamericano, los cuales han dependido históricamente de modelos estadísticos internacionales carentes de la precisión local necesaria. En este documento, se presenta una base de conocimientos amplia para comprender la construcción de modelos estadísticos estándar y modelos basados en redes neuronales. La explicación adopta un enfoque didáctico, con el uso recurrente de ejemplos prácticos desarrollados de forma detallada, para luego avanzar hacia una comparación multifactorial y, finalmente, determinar las ventajas y limitaciones en la tarea de predecir condiciones climáticas. Los resultados indican que los modelos estadísticos (SARIMAX) presentan una menor adaptabilidad que los modelos basados en redes recursivas LSTM (Long Short Term Memory), debido a su limitada capacidad para parametrizar series con un período dominante bajo y una gran cantidad de datos. Aun así, se trata de un modelo válido para su uso en casos de periodos más altos (semanal, mensual, entre otras). En cuanto a los resultados analíticos puntuales, es evidente la superioridad de los modelos LSTM en la predicción paso a paso frente a los modelos SARIMAX, con un error cuadrático medio (MSE) de 0.492 frente a 5.31, respectivamente, a pesar de que la cantidad de muestras predichas por el modelo LSTM fue más de 300 veces mayor que la del modelo SARIMAX. Con respecto a las predicciones recursivas, los modelos SARIMAX obtuvieron un MSE de 17.25 sobre un total de 104 muestras, mientras que el modelo LSTM alcanzó un MSE de 25.28 sobre un total de 35,040 muestras. En una evaluación adicional, se analizaron los efectos de utilizar datos “pseudoreales” de la temperatura del agua superficial del mar de Paita como variable predictora de la temperatura del aire en Piura. En este caso, el modelo SARIMAX obtuvo un MSE de 0.48 en la predicción paso a paso (con 51 muestras) y de 15.25 en la predicción recursiva (también con 51 muestras). Por su parte, el modelo LSTM alcanzó un MSE de 1.87 para la predicción paso a paso (con 17,520 muestras) y de 21.21 para la predicción recursiva (con 1,000 muestras). | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-10-07T23:25:01Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-10-07T23:25:01Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2025-09 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | Banda, C. (2025). Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/11042/7586 | 
| identifier_str_mv | Banda, C. (2025). Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. | 
| url | https://hdl.handle.net/11042/7586 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv | Piura, Perú | 
| dc.publisher.es.fl_str_mv | Universidad de Piura | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es.fl_str_mv | Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP | 
| instname_str | Universidad de Piura | 
| instacron_str | UDEP | 
| institution | UDEP | 
| reponame_str | UDEP-Institucional | 
| collection | UDEP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a990321-3fdd-4045-b612-ac3a46ec2e40/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/787caa07-faa3-4bec-a3e5-bd969a696082/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/030c7d32-c716-40e5-8bef-c0535a9729f1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce321fad-b3e2-43e7-b2f2-401314803713/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01da1d47-0888-44be-b1ec-7712d46064e5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/879dec04-cdbb-4ff9-b7d3-8749f1cf25d5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07502322-30dd-4c9f-b0d2-cefe38b60292/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67b53122-e7ee-48a3-9ee5-d14842449bf9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c559e59-33ad-4286-b4f5-6273e0bc8807/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d71697d-5223-4aab-bca4-9d803203422c/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 31cae18fc0d698e501caa4735592b0ed 4543d21efb52f7b628bf60f746e82d3a 343d03ff7effec516abd5e4adb5b43a5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 01af799db4a4c8e44fcd4c4759c5d0ee d554ef4c7515dcc70e8d02c783d0926f 9fdb43f9a658fe85d357113dd1867608 28aa1678633cc316bb975bd35eef7c0a fe4483602d354d052d1c99d82c52a713 b4fc50aa95dbd2dd6a0fe3daca84a006 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Pirhua | 
| repository.mail.fl_str_mv | no-reply3@udep.edu.pe | 
| _version_ | 1846793712260087808 | 
| spelling | Rodríguez Arisméndiz, RodolfoBanda Moreno, Carlos AlbertoPiura, Perú2025-10-07T23:25:01Z2025-10-07T23:25:01Z2025-09Banda, C. (2025). Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionales (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7586El Perú es uno de los países de la región sudamericana que más sufre los efectos de desastres naturales relacionados con la variabilidad climática. Su gran diversidad de climas lo hace vulnerable a fenómenos meteorológicos de distinta índole. Además, como cualquier sociedad moderna, posee una marcada dependencia de estas variables climáticas para el desarrollo de diversas actividades productivas, como la pesca, la agricultura y actividades al aire libre. Por ello, el desarrollo de herramientas predictivas resulta de gran interés tanto para el país como para otros miembros del bloque sudamericano, los cuales han dependido históricamente de modelos estadísticos internacionales carentes de la precisión local necesaria. En este documento, se presenta una base de conocimientos amplia para comprender la construcción de modelos estadísticos estándar y modelos basados en redes neuronales. La explicación adopta un enfoque didáctico, con el uso recurrente de ejemplos prácticos desarrollados de forma detallada, para luego avanzar hacia una comparación multifactorial y, finalmente, determinar las ventajas y limitaciones en la tarea de predecir condiciones climáticas. Los resultados indican que los modelos estadísticos (SARIMAX) presentan una menor adaptabilidad que los modelos basados en redes recursivas LSTM (Long Short Term Memory), debido a su limitada capacidad para parametrizar series con un período dominante bajo y una gran cantidad de datos. Aun así, se trata de un modelo válido para su uso en casos de periodos más altos (semanal, mensual, entre otras). En cuanto a los resultados analíticos puntuales, es evidente la superioridad de los modelos LSTM en la predicción paso a paso frente a los modelos SARIMAX, con un error cuadrático medio (MSE) de 0.492 frente a 5.31, respectivamente, a pesar de que la cantidad de muestras predichas por el modelo LSTM fue más de 300 veces mayor que la del modelo SARIMAX. Con respecto a las predicciones recursivas, los modelos SARIMAX obtuvieron un MSE de 17.25 sobre un total de 104 muestras, mientras que el modelo LSTM alcanzó un MSE de 25.28 sobre un total de 35,040 muestras. En una evaluación adicional, se analizaron los efectos de utilizar datos “pseudoreales” de la temperatura del agua superficial del mar de Paita como variable predictora de la temperatura del aire en Piura. En este caso, el modelo SARIMAX obtuvo un MSE de 0.48 en la predicción paso a paso (con 51 muestras) y de 15.25 en la predicción recursiva (también con 51 muestras). Por su parte, el modelo LSTM alcanzó un MSE de 1.87 para la predicción paso a paso (con 17,520 muestras) y de 21.21 para la predicción recursiva (con 1,000 muestras).application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCambios climáticos -- Predicción -- InvestigacionesPredicciones -- Modelos estadísticos -- ClimaRedes neuronales (Computadores) -- Aplicación -- Clima551.63https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis predictivo de variables climáticas en la región Piura utilizando redes neuronales recurrentes: una comparativa con modelos matemáticos tradicionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Electrónica y Automatización71410030https://orcid.org/0000-0002-5415-740402608845https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Alvarado Tabacchi, IreneCamacho A., DanielORIGINALIME_2540.pdfIME_2540.pdfArchivo principalapplication/pdf7335755https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a990321-3fdd-4045-b612-ac3a46ec2e40/download31cae18fc0d698e501caa4735592b0edMD51Autorización-Banda_Moreno.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf363532https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/787caa07-faa3-4bec-a3e5-bd969a696082/download4543d21efb52f7b628bf60f746e82d3aMD53Reporte-Banda_Moreno.pdfReporte de turnitinapplication/pdf59426013https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/030c7d32-c716-40e5-8bef-c0535a9729f1/download343d03ff7effec516abd5e4adb5b43a5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce321fad-b3e2-43e7-b2f2-401314803713/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTIME_2540.pdf.txtIME_2540.pdf.txtExtracted texttext/plain102998https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01da1d47-0888-44be-b1ec-7712d46064e5/download01af799db4a4c8e44fcd4c4759c5d0eeMD55Autorización-Banda_Moreno.pdf.txtAutorización-Banda_Moreno.pdf.txtExtracted texttext/plain3035https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/879dec04-cdbb-4ff9-b7d3-8749f1cf25d5/downloadd554ef4c7515dcc70e8d02c783d0926fMD57Reporte-Banda_Moreno.pdf.txtReporte-Banda_Moreno.pdf.txtExtracted texttext/plain63521https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07502322-30dd-4c9f-b0d2-cefe38b60292/download9fdb43f9a658fe85d357113dd1867608MD59THUMBNAILIME_2540.pdf.jpgIME_2540.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18889https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67b53122-e7ee-48a3-9ee5-d14842449bf9/download28aa1678633cc316bb975bd35eef7c0aMD56Autorización-Banda_Moreno.pdf.jpgAutorización-Banda_Moreno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36560https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c559e59-33ad-4286-b4f5-6273e0bc8807/downloadfe4483602d354d052d1c99d82c52a713MD58Reporte-Banda_Moreno.pdf.jpgReporte-Banda_Moreno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14709https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d71697d-5223-4aab-bca4-9d803203422c/downloadb4fc50aa95dbd2dd6a0fe3daca84a006MD51011042/7586oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/75862025-10-08 04:31:42.94https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            