Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo mostrar la importancia de la eficiencia en la preparación de equipos para las operaciones petroleras y su impacto en la estabilidad del negocio en tiempos de crisis para garantizar la continuidad de la empresa. El proyecto se realizó en el año 2016 en Ecuador, en medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fokkink Valladares, Hendrikus Bernardus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pozos petroleros -- Máquinas herramientas
Pozos petroleros -- Innovaciones tecnológicas
Pozos petroleros -- Eficiencia industrial
658.514
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UDEP_f559f94f3de678416b01b1a22ae1bcda
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5255
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo
title Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo
spellingShingle Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo
Fokkink Valladares, Hendrikus Bernardus
Pozos petroleros -- Máquinas herramientas
Pozos petroleros -- Innovaciones tecnológicas
Pozos petroleros -- Eficiencia industrial
658.514
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo
title_full Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo
title_fullStr Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo
title_full_unstemmed Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo
title_sort Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo
author Fokkink Valladares, Hendrikus Bernardus
author_facet Fokkink Valladares, Hendrikus Bernardus
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López García, Juan H.
dc.contributor.author.fl_str_mv Fokkink Valladares, Hendrikus Bernardus
dc.subject.es.fl_str_mv Pozos petroleros -- Máquinas herramientas
Pozos petroleros -- Innovaciones tecnológicas
Pozos petroleros -- Eficiencia industrial
topic Pozos petroleros -- Máquinas herramientas
Pozos petroleros -- Innovaciones tecnológicas
Pozos petroleros -- Eficiencia industrial
658.514
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.514
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo tiene como objetivo mostrar la importancia de la eficiencia en la preparación de equipos para las operaciones petroleras y su impacto en la estabilidad del negocio en tiempos de crisis para garantizar la continuidad de la empresa. El proyecto se realizó en el año 2016 en Ecuador, en medio de una crisis mundial por los bajos precios del barril de petróleo que inició tras la sobreoferta de crudo. Utilizándose como referencia la industria aeronáutica en la cual se mantienen los aviones volando el mayor tiempo posible para reducir los tiempos y costos entre vuelos y aplicando la misma metodología en la herramienta de mayor rotación histórica en las operaciones de Ecuador, que lleva por nombre comercial “TeleScope" se buscó realizar más pozos de petróleo al disminuir el tiempo que la herramienta permanece en la base de operaciones para su respectivo proceso de mantenimiento y preparación. Para tal fin, se propuso analizar históricamente el comportamiento del equipo en años previos donde la demanda de servicio era constante respecto a las interrupciones del servicio o fallas propias de la herramienta durante la ejecución del contrato. Se presenta el proyecto a la gerencia local con un análisis de riesgo robusto al comparar las estadísticas de operación con el resto del mundo donde también operaba la herramienta. El proyecto iniciado en abril del 2016 mediante la medición y monitoreo del desempeño del servicio durante los meses consiguientes hasta junio del año 2017, sólo tuvo un evento de interrupción de servicio por causa atribuible a la herramienta. Posteriormente, se analizaron los resultados de utilización y eficiencia del servicio que confirmó que un mayor número de trabajos con los mismos equipos, aumentando su ingreso promedio por herramienta en 60% comparado con el año 2015. Se concluye que utilizando las metodologías de DMAIC y analizando la rotación de activos se observó que había un nicho de oportunidad, ya que las herramientas eran usadas en promedio 50 horas cuando su confiabilidad era mayor al 99% en el Ecuador y mundialmente. Durante la ejecución del proyecto se pudo aumentar el ingreso por herramienta casi en 60%. Asimismo, se concluye que el proyecto ayudó a reducir la inversión en un equivalente a tres herramientas nuevas durante el periodo de análisis y fue implementado como práctica oficial en el mercado ecuatoriano y posteriormente de manera internacional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-11T16:54:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-11T16:54:54Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-11
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Fokkink, H. (2021). Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5255
identifier_str_mv Fokkink, H. (2021). Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5255
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Hendrikus Bernardus Fokkink Valladares
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Hendrikus Bernardus Fokkink Valladares
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,31 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Ecuador
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d765a300-b6e2-4fff-805e-463e53e78479/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ea0c70a-32f5-43ff-a751-9e318b5a8ddb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3b982ed-a9b9-418b-bd1b-696e7deec62b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 456cf86bfa64a405fd892b530011d15a
2ebb4dc479b6bea10b2240dd21f1cc9b
00ebc8db897dcf2f1d7ea64e2d669437
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818333567844352
spelling López García, Juan H.Fokkink Valladares, Hendrikus BernardusUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Ecuador2021-11-11T16:54:54Z2021-11-11T16:54:54Z2021-11-112021-09Fokkink, H. (2021). Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleo (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5255El trabajo tiene como objetivo mostrar la importancia de la eficiencia en la preparación de equipos para las operaciones petroleras y su impacto en la estabilidad del negocio en tiempos de crisis para garantizar la continuidad de la empresa. El proyecto se realizó en el año 2016 en Ecuador, en medio de una crisis mundial por los bajos precios del barril de petróleo que inició tras la sobreoferta de crudo. Utilizándose como referencia la industria aeronáutica en la cual se mantienen los aviones volando el mayor tiempo posible para reducir los tiempos y costos entre vuelos y aplicando la misma metodología en la herramienta de mayor rotación histórica en las operaciones de Ecuador, que lleva por nombre comercial “TeleScope" se buscó realizar más pozos de petróleo al disminuir el tiempo que la herramienta permanece en la base de operaciones para su respectivo proceso de mantenimiento y preparación. Para tal fin, se propuso analizar históricamente el comportamiento del equipo en años previos donde la demanda de servicio era constante respecto a las interrupciones del servicio o fallas propias de la herramienta durante la ejecución del contrato. Se presenta el proyecto a la gerencia local con un análisis de riesgo robusto al comparar las estadísticas de operación con el resto del mundo donde también operaba la herramienta. El proyecto iniciado en abril del 2016 mediante la medición y monitoreo del desempeño del servicio durante los meses consiguientes hasta junio del año 2017, sólo tuvo un evento de interrupción de servicio por causa atribuible a la herramienta. Posteriormente, se analizaron los resultados de utilización y eficiencia del servicio que confirmó que un mayor número de trabajos con los mismos equipos, aumentando su ingreso promedio por herramienta en 60% comparado con el año 2015. Se concluye que utilizando las metodologías de DMAIC y analizando la rotación de activos se observó que había un nicho de oportunidad, ya que las herramientas eran usadas en promedio 50 horas cuando su confiabilidad era mayor al 99% en el Ecuador y mundialmente. Durante la ejecución del proyecto se pudo aumentar el ingreso por herramienta casi en 60%. Asimismo, se concluye que el proyecto ayudó a reducir la inversión en un equivalente a tres herramientas nuevas durante el periodo de análisis y fue implementado como práctica oficial en el mercado ecuatoriano y posteriormente de manera internacional.4,31 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hendrikus Bernardus Fokkink ValladaresCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPozos petroleros -- Máquinas herramientasPozos petroleros -- Innovaciones tecnológicasPozos petroleros -- Eficiencia industrial658.514https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la rotación de un equipo para mejorar su eficiencia en la industria del petróleoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAdministración de Empresas41214413https://orcid.org/0000-0002-7311-075902658263https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Martínez Azcárate, LucíaArámbulo Vega, José AntonioLópez García, Juan H.ORIGINALTSP_AE_2121.pdfTSP_AE_2121.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4522944https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d765a300-b6e2-4fff-805e-463e53e78479/download456cf86bfa64a405fd892b530011d15aMD51TEXTTSP_AE_2121.pdf.txtTSP_AE_2121.pdf.txtExtracted texttext/plain34072https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ea0c70a-32f5-43ff-a751-9e318b5a8ddb/download2ebb4dc479b6bea10b2240dd21f1cc9bMD54THUMBNAILTSP_AE_2121.pdf.jpgTSP_AE_2121.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19640https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3b982ed-a9b9-418b-bd1b-696e7deec62b/download00ebc8db897dcf2f1d7ea64e2d669437MD5511042/5255oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/52552025-03-15 19:03:04.363http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).