Implementación de manuales administrativos para una empresa prestadora de servicios de salud del sector privado
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la implementación de manuales administrativos en el Centro Especializado en Traumatología y Ortopedia - Ceto Médicos, microempresa prestadora de servicios de salud del sector privado ubicada en la ciudad de Cajamarca, plasmando las responsabilidades y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manuales administrativos -- Elaboración Manuales administrativos -- Aplicación Servicios de salud -- Organización 658.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la implementación de manuales administrativos en el Centro Especializado en Traumatología y Ortopedia - Ceto Médicos, microempresa prestadora de servicios de salud del sector privado ubicada en la ciudad de Cajamarca, plasmando las responsabilidades y funciones de los colaboradores para ejecutar sus actividades eficazmente, de manera tal que lleven a la optimización de sus procesos y a un mejor control interno de la compañía. Con tal fin, se emplearon como técnicas de investigación, la entrevista al personal de la empresa y el análisis documental de las normativas aplicadas por las entidades regulatorias del sector salud. Como resultado, se logró la segregación de funciones a través de la definición de las responsabilidades y actividades a realizar por cada colaborado. Además, se optimizaron los procesos al reducir los tiempos de espera, una mayor rapidez en la elaboración del historial clínico y una mejor gestión del almacenamiento de los suministros médicos. Se concluye que la falta de herramientas de control como los manuales administrativos, generó en la entidad un control interno deficiente y una ineficiencia en la realización de los procesos. Por lo que, la implementación del manual de organización y funciones ha permitido una segregación de funciones en actividades claves que permitieron un mejor control de éstos al definir las responsabilidades de cada colaborador al momento del desarrollo de las operaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).