Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú
Descripción del Articulo
Para poder llevar a cabo obras de gran magnitud, es importante poder estimar el coeficiente de permeabilidad previo a una construcción, pues se ha visto su influencia significativa en el desempeño de las cimentaciones. El coeficiente de permeabilidad está relacionado directamente con la estabilidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos arenosos -- Modelos matemáticos -- Investigaciones Permeabilidad de suelos -- Modelos matemáticos Análisis de regresión -- Programas para computadores -- Aplicación 624.151 36 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| id |
UDEP_f0f9d277869bafcd0380eca8ace5cd97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7287 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú |
| title |
Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú |
| spellingShingle |
Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú Banchon Malmaceda, Jonathan Bonet Suelos arenosos -- Modelos matemáticos -- Investigaciones Permeabilidad de suelos -- Modelos matemáticos Análisis de regresión -- Programas para computadores -- Aplicación 624.151 36 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| title_short |
Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú |
| title_full |
Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú |
| title_fullStr |
Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú |
| title_sort |
Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú |
| author |
Banchon Malmaceda, Jonathan Bonet |
| author_facet |
Banchon Malmaceda, Jonathan Bonet Quiroga Sernaque, Kyara Nicolle |
| author_role |
author |
| author2 |
Quiroga Sernaque, Kyara Nicolle |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araujo Navarro, William Segundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Banchon Malmaceda, Jonathan Bonet Quiroga Sernaque, Kyara Nicolle |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelos arenosos -- Modelos matemáticos -- Investigaciones Permeabilidad de suelos -- Modelos matemáticos Análisis de regresión -- Programas para computadores -- Aplicación |
| topic |
Suelos arenosos -- Modelos matemáticos -- Investigaciones Permeabilidad de suelos -- Modelos matemáticos Análisis de regresión -- Programas para computadores -- Aplicación 624.151 36 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
624.151 36 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| description |
Para poder llevar a cabo obras de gran magnitud, es importante poder estimar el coeficiente de permeabilidad previo a una construcción, pues se ha visto su influencia significativa en el desempeño de las cimentaciones. El coeficiente de permeabilidad está relacionado directamente con la estabilidad del suelo, puesto que si este es muy permeable, podría absorber con mayor facilidad el agua que ha ingresado, estando susceptible a una erosión y, por consiguiente, a su deformación. Es así que se vio la necesidad de analizarlo, correspondiente a la playa de Máncora, sitio de gran impacto turístico y con alta concurrencia durante el año. El objetivo es desarrollar un modelo matemático para estimar la permeabilidad en suelos arenosos, estableciendo correlaciones con otras variables, como la granulometría, y se incorporan nuevas variables, como la densidad, que no ha sido estudiada anteriormente. El desarrollo se planteó analizando un conjunto de datos obtenidos en campo y laboratorio para establecer correlaciones en el cálculo de la permeabilidad a partir de sondajes representativos de la playa Máncora. Para el trabajo de campo se seleccionaron 5 zonas generales de las cuales se extrajeron cuatro muestras de cada zona, teniendo un total de 20 puntos de exploración, evaluados mediante: ensayo de permeabilidad de campo y ensayo de densidad con cilindro hincado, por otro lado, fueron llevados a laboratorio para realizarle: ensayo de granulometría, ensayo de permeabilidad de laboratorio, ensayo de angularidad y ensayo de gravedad específica. Con las muestras evaluadas se procedió a calcular los valores de las variables correspondientes a los ensayos realizados, obteniendo 13 variables independientes: permeabilidad en laboratorio, densidad húmeda, densidad seca, contenido de humedad, porcentaje de finos, diámetro 10, diámetro 30, diámetro 50, diámetro 60, coeficiente de uniformidad, coeficiente de curvatura, gravedad específica, angularidad y una variable dependiente que es permeabilidad in situ. Seguidamente se establecen las correlaciones simples, que son entre cada variable independiente con la dependiente y correlación múltiple que estandariza sus valores y los compara a todos de manera global. Así mismo, se hizo uso del lenguaje de programación Python, para establecer un código en el programa que permita predecir el modelo de regresión LASSO con los datos ingresados. Este indicó que la permeabilidad en laboratorio resultó con una importancia relativa de 1, lo que indica que esta variable es el predictor más relevante del modelo y a su vez se pudo descartar la densidad húmeda, la densidad seca, el diámetro 30, diámetro 50, diámetro 60, el coeficiente de curvatura y el coeficiente de uniformidad como las variables que menor relación tenían respecto a la permeabilidad in situ. Teniendo las variables más relevantes del modelo y sus respectivos coeficientes numéricos, se obtuvo la ecuación de regresión orden lineal del modelo LASSO. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-23T21:29:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-23T21:29:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Banchon, J. y Quiroga, K. (2025). Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7287 |
| identifier_str_mv |
Banchon, J. y Quiroga, K. (2025). Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/7287 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Máncora (Piura) |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0478de46-863a-4c67-bc6c-189587132d6b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f599408-5743-4484-bd2b-556101baee31/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f959d67-14e7-45f2-b26a-934dd3fd94e5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d9dab01-cfd7-48df-9f13-7f11a9ca2e62/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4cb29167-bba3-4c22-996b-2442c0a0b2b8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e147429d-5c9f-4983-a417-51ff6eb993ca/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f85350c-0b1a-456e-b896-7d32a16d6502/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0de500e-6a78-4a13-a7d8-6ebfd701ce8d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c976472-2755-4877-90e4-e98618ebded4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0be4ddaa-a4a0-45d4-b597-4da5fdcd680c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 e0b37cf37c1f66ef2af31854ef1e80a2 1d6db02730ad077ead2113a1c830578d 0632dff524e705df66d3578d8509a752 f88a6d9bf453d2b57b799c2e2bc9de42 9d3f48944a54cd3e535f1f552d2797d5 f7606892bd34359ee4d648d3df25deea 48b3f5313d71ae54a252f07dc9d6e9bf 15e73af92c2c60da0e872c08ee8d7ed0 cdada63e312b918168d61727461f5303 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839817940561559552 |
| spelling |
Araujo Navarro, William SegundoBanchon Malmaceda, Jonathan BonetQuiroga Sernaque, Kyara NicolleMáncora (Piura)2025-04-23T21:29:25Z2025-04-23T21:29:25Z2025-03Banchon, J. y Quiroga, K. (2025). Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perú (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7287Para poder llevar a cabo obras de gran magnitud, es importante poder estimar el coeficiente de permeabilidad previo a una construcción, pues se ha visto su influencia significativa en el desempeño de las cimentaciones. El coeficiente de permeabilidad está relacionado directamente con la estabilidad del suelo, puesto que si este es muy permeable, podría absorber con mayor facilidad el agua que ha ingresado, estando susceptible a una erosión y, por consiguiente, a su deformación. Es así que se vio la necesidad de analizarlo, correspondiente a la playa de Máncora, sitio de gran impacto turístico y con alta concurrencia durante el año. El objetivo es desarrollar un modelo matemático para estimar la permeabilidad en suelos arenosos, estableciendo correlaciones con otras variables, como la granulometría, y se incorporan nuevas variables, como la densidad, que no ha sido estudiada anteriormente. El desarrollo se planteó analizando un conjunto de datos obtenidos en campo y laboratorio para establecer correlaciones en el cálculo de la permeabilidad a partir de sondajes representativos de la playa Máncora. Para el trabajo de campo se seleccionaron 5 zonas generales de las cuales se extrajeron cuatro muestras de cada zona, teniendo un total de 20 puntos de exploración, evaluados mediante: ensayo de permeabilidad de campo y ensayo de densidad con cilindro hincado, por otro lado, fueron llevados a laboratorio para realizarle: ensayo de granulometría, ensayo de permeabilidad de laboratorio, ensayo de angularidad y ensayo de gravedad específica. Con las muestras evaluadas se procedió a calcular los valores de las variables correspondientes a los ensayos realizados, obteniendo 13 variables independientes: permeabilidad en laboratorio, densidad húmeda, densidad seca, contenido de humedad, porcentaje de finos, diámetro 10, diámetro 30, diámetro 50, diámetro 60, coeficiente de uniformidad, coeficiente de curvatura, gravedad específica, angularidad y una variable dependiente que es permeabilidad in situ. Seguidamente se establecen las correlaciones simples, que son entre cada variable independiente con la dependiente y correlación múltiple que estandariza sus valores y los compara a todos de manera global. Así mismo, se hizo uso del lenguaje de programación Python, para establecer un código en el programa que permita predecir el modelo de regresión LASSO con los datos ingresados. Este indicó que la permeabilidad en laboratorio resultó con una importancia relativa de 1, lo que indica que esta variable es el predictor más relevante del modelo y a su vez se pudo descartar la densidad húmeda, la densidad seca, el diámetro 30, diámetro 50, diámetro 60, el coeficiente de curvatura y el coeficiente de uniformidad como las variables que menor relación tenían respecto a la permeabilidad in situ. Teniendo las variables más relevantes del modelo y sus respectivos coeficientes numéricos, se obtuvo la ecuación de regresión orden lineal del modelo LASSO.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSuelos arenosos -- Modelos matemáticos -- InvestigacionesPermeabilidad de suelos -- Modelos matemáticosAnálisis de regresión -- Programas para computadores -- Aplicación624.151 36https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Análisis comparativo entre la permeabilidad de campo y laboratorio de arenas en la playa de Máncora, de la región Piura, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Geotecnia y Vial7133324475474224https://orcid.org/0000-0002-1311-778047587927https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaCastañeda Granda, David IsraelLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0478de46-863a-4c67-bc6c-189587132d6b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALICI_2511.pdfICI_2511.pdfArchivo principalapplication/pdf4233504https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f599408-5743-4484-bd2b-556101baee31/downloade0b37cf37c1f66ef2af31854ef1e80a2MD51Autorización-Banchon_Malmaceda-Quiroga_Sernaque.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf925897https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f959d67-14e7-45f2-b26a-934dd3fd94e5/download1d6db02730ad077ead2113a1c830578dMD52Reporte-Banchon_Malmaceda-Quiroga_Sernaque.pdfReporte de turnitinapplication/pdf4686853https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d9dab01-cfd7-48df-9f13-7f11a9ca2e62/download0632dff524e705df66d3578d8509a752MD53TEXTICI_2511.pdf.txtICI_2511.pdf.txtExtracted texttext/plain103297https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4cb29167-bba3-4c22-996b-2442c0a0b2b8/downloadf88a6d9bf453d2b57b799c2e2bc9de42MD54Autorización-Banchon_Malmaceda-Quiroga_Sernaque.pdf.txtAutorización-Banchon_Malmaceda-Quiroga_Sernaque.pdf.txtExtracted texttext/plain44https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e147429d-5c9f-4983-a417-51ff6eb993ca/download9d3f48944a54cd3e535f1f552d2797d5MD56Reporte-Banchon_Malmaceda-Quiroga_Sernaque.pdf.txtReporte-Banchon_Malmaceda-Quiroga_Sernaque.pdf.txtExtracted texttext/plain102259https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f85350c-0b1a-456e-b896-7d32a16d6502/downloadf7606892bd34359ee4d648d3df25deeaMD58THUMBNAILICI_2511.pdf.jpgICI_2511.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0de500e-6a78-4a13-a7d8-6ebfd701ce8d/download48b3f5313d71ae54a252f07dc9d6e9bfMD55Autorización-Banchon_Malmaceda-Quiroga_Sernaque.pdf.jpgAutorización-Banchon_Malmaceda-Quiroga_Sernaque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39131https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c976472-2755-4877-90e4-e98618ebded4/download15e73af92c2c60da0e872c08ee8d7ed0MD57Reporte-Banchon_Malmaceda-Quiroga_Sernaque.pdf.jpgReporte-Banchon_Malmaceda-Quiroga_Sernaque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14715https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0be4ddaa-a4a0-45d4-b597-4da5fdcd680c/downloadcdada63e312b918168d61727461f5303MD5911042/7287oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/72872025-04-24 03:00:17.977https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.94575 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).