Estudio de la configuración jurídica del delito de desaparición forzada desde la jurisprudencia de la CorteIDH: el caso Chitay Nech v. Guatemala

Descripción del Articulo

La tesis pretende realizar un breve estudio del tema "desaparición forzada" desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la finalidad de entender de forma práctica las características típicas de configuración del tipo penal mediante un relato de la evolución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Cerro, Mayra Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Interamericana de Derechos Humanos
Derechos humanos -- Tratados
Personas desaparecidas -- Derecho internacional -- Tratados
D342.21
Descripción
Sumario:La tesis pretende realizar un breve estudio del tema "desaparición forzada" desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la finalidad de entender de forma práctica las características típicas de configuración del tipo penal mediante un relato de la evolución de su tratamiento en el Sistema de Interamericano de Protección de Derechos Humanos y la recepción de la jurisprudencia y legislación internacional en los ordenamientos internos de los diferentes países latinoamericanos, especialmente, el guatemalteco. Asimismo, se realiza un desarrollo sobre la activación del SIDH frente a un supuesto de violación de derechos, más específicamente, cuando se trata de un caso de desaparición forzada de personas, desde la presentación de los casos ante la CIDH hasta la evaluación y determinación de responsabilidad del Estado por parte de la CorteIDH, de conformidad con lo dispuesto en la CADH, el Reglamento de la CorteIDH y los demás documentos internacionales vinculantes. Finalmente, se analizan los efectos de las sentencias emitidas por la CorteIDH y propone una clasificación de las medidas que pueden ser ordenadas por dicho tribunal en los casos de violaciones de derechos humanos, basada en su producción jurisprudencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).