Análisis de los saldos de la subunidad de control patrimonial y almacén en una Municipalidad en el periodo 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general de este trabajo es determinar el correcto uso de los recursos dentro de los almacenes de la municipalidad, la influencia que tienen los saldos para poder tomar decisiones internas, como el control de bienes en el almacén y la correcta racionalización de estos y poder realizar un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Municipios -- Gestión de compras -- Control interno Municipios -- Control interno Municipios -- Control de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de este trabajo es determinar el correcto uso de los recursos dentro de los almacenes de la municipalidad, la influencia que tienen los saldos para poder tomar decisiones internas, como el control de bienes en el almacén y la correcta racionalización de estos y poder realizar un presupuesto de compras de acuerdo con el uso de los materiales. En consecuencia, se busca que todas las entidades públicas que cuenten con un almacén se rijan bajo la Directiva N°004-2021-EF/54.01, “Directiva para la gestión de almacenamiento y distribución de bienes muebles”, y con ello, ejercer un mayor control en el inventario y valorización de los bienes. Así, para el desarrollo de la investigación se optó por la realización de un inventario masivo de los almacenes de la municipalidad, a partir del cual se pudo detectar deficiencias en los procesos logísticos, de almacenamiento y de distribución; impactando de forma directa los saldos que se tenían contabilizados. Como resultado se detectaron diferencias entre lo contabilizado y lo real. Tras el análisis se recomendó regirse bajo la directiva, pues en ella se detalla todos los procesos para la gestión de almacenes y concatenar la información de todos almacenes, para mejorar la eficiencia, transparencia y economía en la administración de los almacenes, contribuyendo al desarrollo de la municipalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).