La legítima en el ordenamiento peruano, ¿es posible una reforma en su quantum?

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es encontrar los argumentos para determinar el grado de posibilidad de una reforma cuantitativa de la legítima en el Perú y las posibles consecuencias que traería su reducción cuantitativa. Estos argumentos serán dentro del límite jurídico y estrictamente sujetos a las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ladines Bazán, Julio Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legítima -- Análisis
Derecho sucesorio -- Legislación
Herencias y sucesiones -- Legislación
D346.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es encontrar los argumentos para determinar el grado de posibilidad de una reforma cuantitativa de la legítima en el Perú y las posibles consecuencias que traería su reducción cuantitativa. Estos argumentos serán dentro del límite jurídico y estrictamente sujetos a las comparaciones entre la realidad jurídica peruana y española con el motivo de responder a las preguntas: ¿es posible que se reforme la legítima en el Perú? ¿podemos apostar por una irrestricta libertad de testar? Para tal fin, se ha previsto elaborar tres capítulos en donde se abordará las problemáticas expuestas. En el primer capítulo hay dos conceptos básicos a tratar: la naturaleza de la legítima y los principios en los que se funda su existencia, para lo cual, se desarrollará históricamente la figura de la legítima. El segundo capítulo, por su parte, mencionará la importancia respecto de los derechos de la herencia y a la propiedad y encontrar un argumento a favor de la libertad de testar. Finalmente, el tercer capítulo, se resaltará la protección jurídica de los familiares sobrevivientes a la muerte del causante, en el caso de una posible reforma en el quantum de la legítima, finalizando con una reflexión acerca de la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).