Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera
Descripción del Articulo
El sector minero aporta significativamente a la economía del país, por esta razón las operaciones mineras buscan mejorar cada vez más sus procesos implementando técnicas que brinden mayor disponibilidad y confiabilidad a los activos. Los motores de inducción se encuentran en más del 90% de las aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motores eléctricos de inducción -- Mantenimiento Industrias de minerales -- Mantenimiento 621.46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_e622fc6dbe85204bb9e681b8c0540d7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7110 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera |
title |
Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera |
spellingShingle |
Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera Castillo Coveñas, Carlos Eduardo Motores eléctricos de inducción -- Mantenimiento Industrias de minerales -- Mantenimiento 621.46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera |
title_full |
Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera |
title_fullStr |
Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera |
title_full_unstemmed |
Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera |
title_sort |
Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera |
author |
Castillo Coveñas, Carlos Eduardo |
author_facet |
Castillo Coveñas, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Chanampa, Carlos Nicolás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Coveñas, Carlos Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Motores eléctricos de inducción -- Mantenimiento Industrias de minerales -- Mantenimiento |
topic |
Motores eléctricos de inducción -- Mantenimiento Industrias de minerales -- Mantenimiento 621.46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
621.46 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El sector minero aporta significativamente a la economía del país, por esta razón las operaciones mineras buscan mejorar cada vez más sus procesos implementando técnicas que brinden mayor disponibilidad y confiabilidad a los activos. Los motores de inducción se encuentran en más del 90% de las aplicaciones de esta importante industria, convirtiéndose en activos críticos de la operación en muchos casos, como lo son las chancadoras. Brindar mantenimientos eficientes en el tiempo adecuado es necesario para mantener la operatividad al 100% del motor, por ello, el sector minero ha adoptado técnicas predictivas eléctricas dinámicas y estáticas orientadas a detectar fallas antes de que el motor genere paradas de planta no programadas que afecten a la producción y seguridad de las personas. La tesis comienza explicando qué es un motor de inducción, la importancia de realizar mantenimientos eficientes y los tipos de mantenimiento presentes en la industria: correctivo, preventivo y predictivo. Se explica qué son y cómo se realizan las pruebas dinámicas y estáticas. Siguiendo con los resultados obtenidos de dos casos de estudio. El primero referido a pruebas dinámicas, en donde se encontró un problema en la alimentación del motor que tiene como carga una chancadora primaria debido a un desbalance de corriente de 11.8%, valor por encima de los límites permitidos, ocasionado por una falla en el capacitor presente en la caja de conexiones del motor. Realizado el cambio del capacitor, se realizó seguimiento obteniendo un desbalance de corrientes final de 1.9%, dando por solucionado el problema. El segundo caso es referido a pruebas estáticas, en donde se detectó la degradación del aislamiento entre espiras de una de las fases mediante la prueba más importante: “surge” o también llamada “impulso”. Esta degradación del aislamiento entre espiras se identificó debido a un valor de 11.5%, porcentaje por encima de lo permitido. Después de la reparación se realizó seguimiento mediante pruebas estáticas obteniendo un valor de 2.2% de la fase en falla, dando por solucionado el problema. De esta manera se demuestra que las técnicas predictivas eléctricas dinámicas y estáticas, aumentan la disponibilidad y confiabilidad de los motores en un 30%. Este indicador le corresponde al área de mantenimiento de concentradora. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-27T22:47:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-27T22:47:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Castillo, C. (2024). Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7110 |
identifier_str_mv |
Castillo, C. (2024). Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7110 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73a988c5-2246-44b1-a03d-d5a5805e9a37/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa7f059e-47a2-404e-9347-b673c602748e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6ea4e76-c14a-4879-90f7-58aef0c73b54/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfb3a12d-0cf9-4597-82f4-aae0cb141944/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b1c0a91-2d91-4ec7-b59f-135445c5ffa2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bccd2aa-bfa6-43ed-87bb-4d86a63c4974/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4dd88062-4b38-4ccf-9096-b5de08d60f06/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51b872d2-afa1-4a10-a64b-5d3801fff7ba/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47762263-c635-417a-b246-4fd1ef50e606/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f08e62c6-657a-467b-b07b-01f2eaee8221/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae4be607ad3509fd348cff7b326bd923 b9b54e19442f3e0e16bee05ed94b1b7c 30f6b357d91fc279c6d0ad9d2165ae5a bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 c0af4ed0ffd038ebe817694050d59baf 127d17994489d19816bdd054b7e34200 05058a08a12e5df63214ec4a2a885f72 ae29a14a5931e633c7659e9cef4133bb d3436e1d07f21b6e43881ac76dd60d0e f46ac956c8d239bc18079c2b8b834c25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818139255177216 |
spelling |
Quispe Chanampa, Carlos NicolásCastillo Coveñas, Carlos EduardoPerú2025-01-27T22:47:12Z2025-01-27T22:47:12Z2024-11Castillo, C. (2024). Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7110El sector minero aporta significativamente a la economía del país, por esta razón las operaciones mineras buscan mejorar cada vez más sus procesos implementando técnicas que brinden mayor disponibilidad y confiabilidad a los activos. Los motores de inducción se encuentran en más del 90% de las aplicaciones de esta importante industria, convirtiéndose en activos críticos de la operación en muchos casos, como lo son las chancadoras. Brindar mantenimientos eficientes en el tiempo adecuado es necesario para mantener la operatividad al 100% del motor, por ello, el sector minero ha adoptado técnicas predictivas eléctricas dinámicas y estáticas orientadas a detectar fallas antes de que el motor genere paradas de planta no programadas que afecten a la producción y seguridad de las personas. La tesis comienza explicando qué es un motor de inducción, la importancia de realizar mantenimientos eficientes y los tipos de mantenimiento presentes en la industria: correctivo, preventivo y predictivo. Se explica qué son y cómo se realizan las pruebas dinámicas y estáticas. Siguiendo con los resultados obtenidos de dos casos de estudio. El primero referido a pruebas dinámicas, en donde se encontró un problema en la alimentación del motor que tiene como carga una chancadora primaria debido a un desbalance de corriente de 11.8%, valor por encima de los límites permitidos, ocasionado por una falla en el capacitor presente en la caja de conexiones del motor. Realizado el cambio del capacitor, se realizó seguimiento obteniendo un desbalance de corrientes final de 1.9%, dando por solucionado el problema. El segundo caso es referido a pruebas estáticas, en donde se detectó la degradación del aislamiento entre espiras de una de las fases mediante la prueba más importante: “surge” o también llamada “impulso”. Esta degradación del aislamiento entre espiras se identificó debido a un valor de 11.5%, porcentaje por encima de lo permitido. Después de la reparación se realizó seguimiento mediante pruebas estáticas obteniendo un valor de 2.2% de la fase en falla, dando por solucionado el problema. De esta manera se demuestra que las técnicas predictivas eléctricas dinámicas y estáticas, aumentan la disponibilidad y confiabilidad de los motores en un 30%. Este indicador le corresponde al área de mantenimiento de concentradora.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMotores eléctricos de inducción -- MantenimientoIndustrias de minerales -- Mantenimiento621.46https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Electricidad71716384https://orcid.org/0000-0002-1109-286645458031https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Guerrero Aslla, RosalbaManrique Silupu, José JoséORIGINALIME_2467.pdfIME_2467.pdfArchivo principalapplication/pdf2618510https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73a988c5-2246-44b1-a03d-d5a5805e9a37/downloadae4be607ad3509fd348cff7b326bd923MD51Autorización-Castillo_Coveñas.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf699917https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa7f059e-47a2-404e-9347-b673c602748e/downloadb9b54e19442f3e0e16bee05ed94b1b7cMD52Reporte-Castillo_Coveñas.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf2714923https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6ea4e76-c14a-4879-90f7-58aef0c73b54/download30f6b357d91fc279c6d0ad9d2165ae5aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfb3a12d-0cf9-4597-82f4-aae0cb141944/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51TEXTIME_2467.pdf.txtIME_2467.pdf.txtExtracted texttext/plain104151https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b1c0a91-2d91-4ec7-b59f-135445c5ffa2/downloadc0af4ed0ffd038ebe817694050d59bafMD510Autorización-Castillo_Coveñas.pdf.txtAutorización-Castillo_Coveñas.pdf.txtExtracted texttext/plain93https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bccd2aa-bfa6-43ed-87bb-4d86a63c4974/download127d17994489d19816bdd054b7e34200MD512Reporte-Castillo_Coveñas.pdf.txtReporte-Castillo_Coveñas.pdf.txtExtracted texttext/plain102490https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4dd88062-4b38-4ccf-9096-b5de08d60f06/download05058a08a12e5df63214ec4a2a885f72MD514THUMBNAILIME_2467.pdf.jpgIME_2467.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15375https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51b872d2-afa1-4a10-a64b-5d3801fff7ba/downloadae29a14a5931e633c7659e9cef4133bbMD511Autorización-Castillo_Coveñas.pdf.jpgAutorización-Castillo_Coveñas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36268https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47762263-c635-417a-b246-4fd1ef50e606/downloadd3436e1d07f21b6e43881ac76dd60d0eMD513Reporte-Castillo_Coveñas.pdf.jpgReporte-Castillo_Coveñas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16002https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f08e62c6-657a-467b-b07b-01f2eaee8221/downloadf46ac956c8d239bc18079c2b8b834c25MD51511042/7110oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/71102025-03-15 18:47:41.186https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).