Caso de estudio: El Camino Cultural del EcoBank

Descripción del Articulo

El caso de estudio: “El Camino Cultural del EcoBank” nos muestra la transformación cultural que siguió el banco desde el cambio de la Gerencia General del EcoBank en el 2017 hasta el 2024. El nuevo gerente realiza un diagnóstico donde encuentra al banco en una situación compleja tanto por retos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Portugal, Milagros, Jorquiera Naranjo, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional -- Diagnóstico -- Estudios de casos
Ejecutivos -- Toma de decisiones -- Estudios de casos
Organización de la empresa -- Administración -- Estudios de casos
658.4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El caso de estudio: “El Camino Cultural del EcoBank” nos muestra la transformación cultural que siguió el banco desde el cambio de la Gerencia General del EcoBank en el 2017 hasta el 2024. El nuevo gerente realiza un diagnóstico donde encuentra al banco en una situación compleja tanto por retos del negocio como también por sus bases culturales, todo ello resultado de la gestión de los últimos años. A partir de su primer diagnóstico y del plan de 100 días empieza la transformación. Inician por la recordación, en todos sus colaboradores, de los elementos culturales para luego enfocarse en la comprensión y vivencia de éstos. En medio de la crisis pandémica del COVID-19, ven una oportunidad para fortalecer la cultura a través de la generación de un elemento cultural como el propósito. En esta etapa trabajan con líderes y colaboradores en la conexión de los propósitos personales con el propósito del banco y generación de misiones o compromisos de servicio con los principales stakeholders. De esta manera se genera una mayor cohesión y compromiso que implica la armonía de la cabeza, corazón y manos. Los retos organizacionales continúan y, con ellos, el cuestionamiento del gerente: ¿será suficiente? De esta manera deciden ingresar en una etapa de fortalecimiento a través de la implementación del modelo Dirección por Misiones (DPM), en el que se encuentran actualmente. Finalmente, se realiza un Teaching note, donde se busca que se entienda el impacto de la gestión cultural para alcanzar las estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).