Método de representación de la rugosidad de los tuneles para el modelo físico de Chaglla

Descripción del Articulo

La Central Hidroeléctrica de Chaglla es un proyecto peruano de generación eléctrica de gran envergadura, que producirá 450 MW, ubicado en el departamento de Huánuco, es considerado una de los más importantes en la zona sudamericana, no solo por la cantidad de energía que producirá, sino también por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Valdivia, Jorge Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centrales hidroeléctricas -- Diseño y construcción -- Perú -- Huánuco -- Tesis inéditas
Energía hidráulica -- Perú -- Huánuco -- Tesis inéditas
Túneles -- Diseño y construcción -- Perú -- Huánuco -- Tesis inéditas
627.9
Descripción
Sumario:La Central Hidroeléctrica de Chaglla es un proyecto peruano de generación eléctrica de gran envergadura, que producirá 450 MW, ubicado en el departamento de Huánuco, es considerado una de los más importantes en la zona sudamericana, no solo por la cantidad de energía que producirá, sino también por sus grandes estándares laborales que se obtienen, y cuenta con políticas sociales y ambientales importantes en su financiamiento. El presente estudio pretende determinar la mejor distribución de los elementos que aportan rugosidad extra para llegar al valor del coeficiente de rugosidad que determina el análisis de similitud entre modelo y prototipo. Además de ofrecer aportes para optimizar el proceso de investigación en modelos físicos involucrando el valor de la rugosidad en los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).