El juego como estrategia para el desarrollo léxico semántico en comunicación oral en ingles en niños de 5 años
Descripción del Articulo
El presente trabajo está dirigido a determinar el efecto del juego en el desarrollo léxico semántico en la comunicación oral del idioma inglés. Para ello, el estudio que se realizó responde al paradigma cuantitativo, de tipo experimental, la muestra fue de 20 alumnos de 5 años. El instrumento utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos educativos -- Educación preescolar Inglés (Lengua) -- Lexicografía -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar) Inglés (Lengua) -- Estudio y enseñanza -- Niños Comunicación oral -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo está dirigido a determinar el efecto del juego en el desarrollo léxico semántico en la comunicación oral del idioma inglés. Para ello, el estudio que se realizó responde al paradigma cuantitativo, de tipo experimental, la muestra fue de 20 alumnos de 5 años. El instrumento utilizado fue una guía de observación para medir el desarrollo léxico semántico en la comunicación oral en inglés. Finalmente, se concluye que la mayoría de los estudiantes mejoraron su desarrollo léxico semántico en la comunicación oral en ingles luego de las doce sesiones a base del juego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).