Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo hallar los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo español durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022. Seleccionando como muestra de estudio a Marca, por ser el cibermedio deportivo español más representativo, se realizó una metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Sanchez, Martin Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo deportivo -- Innovaciones tecnológicas
Periodismo inmersivo -- Análisis
Periodismo deportivo -- Análisis
Periodismo electrónico -- Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UDEP_dff965f83be4f81f1f1eca7a7e7eaf62
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7054
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022
title Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022
spellingShingle Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022
Seminario Sanchez, Martin Roberto
Periodismo deportivo -- Innovaciones tecnológicas
Periodismo inmersivo -- Análisis
Periodismo deportivo -- Análisis
Periodismo electrónico -- Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022
title_full Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022
title_fullStr Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022
title_full_unstemmed Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022
title_sort Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022
author Seminario Sanchez, Martin Roberto
author_facet Seminario Sanchez, Martin Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atarama Rojas, Tomás Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Seminario Sanchez, Martin Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo deportivo -- Innovaciones tecnológicas
Periodismo inmersivo -- Análisis
Periodismo deportivo -- Análisis
Periodismo electrónico -- Análisis
topic Periodismo deportivo -- Innovaciones tecnológicas
Periodismo inmersivo -- Análisis
Periodismo deportivo -- Análisis
Periodismo electrónico -- Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description La tesis tiene como objetivo hallar los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo español durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022. Seleccionando como muestra de estudio a Marca, por ser el cibermedio deportivo español más representativo, se realizó una metodología mixta. Primero, se empleó el análisis de contenido cuantitativo para conocer el ecosistema digital y aquellas publicaciones con características distintas a los géneros ciberperiodísticos ya estudiados. Estas publicaciones innovadoras fueron descritas y categorizadas a través de un análisis cualitativo, proponiendo así una clasificación actualizada y enriquecedora de los géneros ciberperiodísticos. Los resultados mostraron que Marca priorizó la publicación en Twitter, su sitio web, Facebook e Instagram, y resaltaron los formatos multimediales, con el texto como el elemento predominante, combinándose con la imagen, el vídeo y ambos. Sobre los géneros ciberperiodísticos, destacaron los informativos, mientras que los géneros ciberperiodísticos innovadores se caracterizaron por su concisión y multimedialidad. Por el contrario, los formatos y los géneros ciberperiodísticos que aparecieron en el último tiempo, como la realidad virtual, el vídeo 360° y los géneros inmersivos, estuvieron ausentes, reflejando la renovación constante que existe en los géneros ciberperiodísticos y la importancia de estudiarlos para mantener actualizada la clasificación y sea guía para los periodistas, el público y la academia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T17:18:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T17:18:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Seminario, M. (2024). Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022 (Tesis para optar el título de Licenciado en Periodismo). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7054
identifier_str_mv Seminario, M. (2024). Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022 (Tesis para optar el título de Licenciado en Periodismo). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7054
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
España
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/877beff5-af42-4f8a-8f3e-d733c002fd72/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9ab3476-2b3d-4d62-be2f-3509548df9c2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a10b78c6-d6fe-4896-abc1-184628c3aafb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/818d29b3-4bc1-43bd-a1c7-fe0e16af5dd8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4b5fcca-aeef-4a5c-8063-4841123fe32e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31827e11-b561-4cad-b358-64464561ebb9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fcfb56aa-75e3-42e2-bb60-c9d4b68bb853/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6bf4c10-d52d-46a4-8d4a-e7315916b3d8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/263bec25-c854-4263-8684-11688d749bfe/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf49e42a-da57-4fc4-9b5a-24ded85cf10c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv abd19a33d520ff9116405e5ac9336a0f
1df8e81e02ed8e351114686b8206c99c
b16e3c2fea05975f1fc9048de6f5f7f0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c585eed2a07d1872b8e91ad767e6ad8b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
586f33ef8a205ce827f6c85bac9b2b44
7132bc74bc6783c6cd4dce4bd5347664
c6dcb3734303a69d9c30e5142de5e056
cf12e5669b47513afc5f39827af15ae5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818867463946240
spelling Atarama Rojas, Tomás RicardoSeminario Sanchez, Martin RobertoPerúEspaña2024-12-12T17:18:30Z2024-12-12T17:18:30Z2024-12Seminario, M. (2024). Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022 (Tesis para optar el título de Licenciado en Periodismo). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7054La tesis tiene como objetivo hallar los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo español durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022. Seleccionando como muestra de estudio a Marca, por ser el cibermedio deportivo español más representativo, se realizó una metodología mixta. Primero, se empleó el análisis de contenido cuantitativo para conocer el ecosistema digital y aquellas publicaciones con características distintas a los géneros ciberperiodísticos ya estudiados. Estas publicaciones innovadoras fueron descritas y categorizadas a través de un análisis cualitativo, proponiendo así una clasificación actualizada y enriquecedora de los géneros ciberperiodísticos. Los resultados mostraron que Marca priorizó la publicación en Twitter, su sitio web, Facebook e Instagram, y resaltaron los formatos multimediales, con el texto como el elemento predominante, combinándose con la imagen, el vídeo y ambos. Sobre los géneros ciberperiodísticos, destacaron los informativos, mientras que los géneros ciberperiodísticos innovadores se caracterizaron por su concisión y multimedialidad. Por el contrario, los formatos y los géneros ciberperiodísticos que aparecieron en el último tiempo, como la realidad virtual, el vídeo 360° y los géneros inmersivos, estuvieron ausentes, reflejando la renovación constante que existe en los géneros ciberperiodísticos y la importancia de estudiarlos para mantener actualizada la clasificación y sea guía para los periodistas, el público y la academia.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPeriodismo deportivo -- Innovaciones tecnológicasPeriodismo inmersivo -- AnálisisPeriodismo deportivo -- AnálisisPeriodismo electrónico -- Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Los géneros ciberperiodísticos innovadores en el periodismo deportivo: un análisis del ecosistema digital de Marca durante la cobertura de la Copa Mundial Catar 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PeriodismoUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónPeriodismoFacultad de ComunicaciónDepartamento de ComunicaciónÁrea de Periodismo70752174https://orcid.org/0000-0002-4430-339145207045https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional321026Zeta Quinde, Rosa AngélicaLeón Ferreyros, Arturo GuillermoSandoval Morales, Víctor AdriánORIGINALINF_PER_2402.pdfINF_PER_2402.pdfArchivo principalapplication/pdf2501177https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/877beff5-af42-4f8a-8f3e-d733c002fd72/downloadabd19a33d520ff9116405e5ac9336a0fMD51Autorización_Seminario Sanchez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf61502https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9ab3476-2b3d-4d62-be2f-3509548df9c2/download1df8e81e02ed8e351114686b8206c99cMD53Reporte_Seminario Sanchez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2059329https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a10b78c6-d6fe-4896-abc1-184628c3aafb/downloadb16e3c2fea05975f1fc9048de6f5f7f0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/818d29b3-4bc1-43bd-a1c7-fe0e16af5dd8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTINF_PER_2402.pdf.txtINF_PER_2402.pdf.txtExtracted texttext/plain102829https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4b5fcca-aeef-4a5c-8063-4841123fe32e/downloadc585eed2a07d1872b8e91ad767e6ad8bMD511Autorización_Seminario Sanchez.pdf.txtAutorización_Seminario Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31827e11-b561-4cad-b358-64464561ebb9/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513Reporte_Seminario Sanchez.pdf.txtReporte_Seminario Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain102791https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fcfb56aa-75e3-42e2-bb60-c9d4b68bb853/download586f33ef8a205ce827f6c85bac9b2b44MD515THUMBNAILINF_PER_2402.pdf.jpgINF_PER_2402.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20821https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6bf4c10-d52d-46a4-8d4a-e7315916b3d8/download7132bc74bc6783c6cd4dce4bd5347664MD512Autorización_Seminario Sanchez.pdf.jpgAutorización_Seminario Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39925https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/263bec25-c854-4263-8684-11688d749bfe/downloadc6dcb3734303a69d9c30e5142de5e056MD514Reporte_Seminario Sanchez.pdf.jpgReporte_Seminario Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23763https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf49e42a-da57-4fc4-9b5a-24ded85cf10c/downloadcf12e5669b47513afc5f39827af15ae5MD51611042/7054oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70542025-03-15 21:00:51.838https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).