Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la implementación de las estrategias de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura organizacional de Aris Industrial S.A. en un contexto de crisis sanitaria. Para realizar el diagnóstico se utilizaron herramientas cuantitativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ashcallay Samaniego, Gabriela Guadalupe, Herencia Espinoza, Lorena Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional -- Análisis
Comunicación empresarial -- Diagnóstico
COVID-19 (Enfermedad) -- Empresas
Industria textil -- Estrategias de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UDEP_def95b82ab0abe0c9cfefd39769ba272
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5669
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú
title Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú
spellingShingle Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú
Ashcallay Samaniego, Gabriela Guadalupe
Comunicación organizacional -- Análisis
Comunicación empresarial -- Diagnóstico
COVID-19 (Enfermedad) -- Empresas
Industria textil -- Estrategias de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú
title_full Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú
title_fullStr Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú
title_full_unstemmed Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú
title_sort Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú
author Ashcallay Samaniego, Gabriela Guadalupe
author_facet Ashcallay Samaniego, Gabriela Guadalupe
Herencia Espinoza, Lorena Jacqueline
author_role author
author2 Herencia Espinoza, Lorena Jacqueline
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atarama Rojas, Tomás Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ashcallay Samaniego, Gabriela Guadalupe
Herencia Espinoza, Lorena Jacqueline
dc.subject.es.fl_str_mv Comunicación organizacional -- Análisis
Comunicación empresarial -- Diagnóstico
COVID-19 (Enfermedad) -- Empresas
Industria textil -- Estrategias de comunicación
topic Comunicación organizacional -- Análisis
Comunicación empresarial -- Diagnóstico
COVID-19 (Enfermedad) -- Empresas
Industria textil -- Estrategias de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la implementación de las estrategias de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura organizacional de Aris Industrial S.A. en un contexto de crisis sanitaria. Para realizar el diagnóstico se utilizaron herramientas cuantitativas como la encuesta de Great Place to Work que evidenciaba la situación de la cultura organizacional antes de a la crisis sanitaria, así como los resultados de los reportes de cumplimiento de los programas emblemáticos de la empresa: Mejora Continua y 5S-SOLED, durante el periodo de pandemia. Por otro lado, también se emplearon herramientas cualitativas como lo fueron las entrevistas a profundidad con trabajadores de distintas jerarquías, quienes manifestaron sus percepciones con respecto al ambiente físico, virtual y el liderazgo de la empresa. Finalmente, Se identificaron tres problemas que afectaron la cultura organizacional de Aris Industrial S.A. durante la crisis sanitaria: 1) el limitado conocimiento de los aspectos culturales de la empresa por parte de los colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto, 2) la reducción del nivel de interacción y comunicación entre los trabajadores en el entorno presencial y 3) la limitación para la formación de nuevos líderes en los diferentes niveles jerárquicos. A partir de estos problemas identificados, se implementaron tres estrategias de comunicación interna. Las cuales están directamente relacionados con los valores corporativos: productividad, proactividad, responsabilidad y creatividad, lo que permitió el fortalecimiento de la cultura organizacional de la empresa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-17T17:28:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-17T17:28:09Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-17
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Ashcallay, G. y Herencia, L. (2022). Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú (Trabajo de investigación de Maestría en Comunicación Estratégica en las Organizaciones). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5669
identifier_str_mv Ashcallay, G. y Herencia, L. (2022). Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú (Trabajo de investigación de Maestría en Comunicación Estratégica en las Organizaciones). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5669
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Lima, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/793eb950-fc37-423b-840c-7079daf071ea/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3a945ed-455f-4dd7-9b65-3e9de34f97e7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c078a6b0-fa0d-48b6-8a64-974845ce1e18/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bce7eed8-4d30-49b9-9433-e27f7b028a1c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71311b58-56c0-47b7-9bc9-7b66e23b4eff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
cdd452667272b736e71cba63a3e6f1bd
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
4190d3a1253e0aa7bb0fa062b1b2f887
67eb03c555ec5333d15790ccb3f70388
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818334716035072
spelling Atarama Rojas, Tomás RicardoAshcallay Samaniego, Gabriela GuadalupeHerencia Espinoza, Lorena JacquelineLima, Perú2022-10-17T17:28:09Z2022-10-17T17:28:09Z2022-10-172022-10Ashcallay, G. y Herencia, L. (2022). Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perú (Trabajo de investigación de Maestría en Comunicación Estratégica en las Organizaciones). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5669El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la implementación de las estrategias de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura organizacional de Aris Industrial S.A. en un contexto de crisis sanitaria. Para realizar el diagnóstico se utilizaron herramientas cuantitativas como la encuesta de Great Place to Work que evidenciaba la situación de la cultura organizacional antes de a la crisis sanitaria, así como los resultados de los reportes de cumplimiento de los programas emblemáticos de la empresa: Mejora Continua y 5S-SOLED, durante el periodo de pandemia. Por otro lado, también se emplearon herramientas cualitativas como lo fueron las entrevistas a profundidad con trabajadores de distintas jerarquías, quienes manifestaron sus percepciones con respecto al ambiente físico, virtual y el liderazgo de la empresa. Finalmente, Se identificaron tres problemas que afectaron la cultura organizacional de Aris Industrial S.A. durante la crisis sanitaria: 1) el limitado conocimiento de los aspectos culturales de la empresa por parte de los colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto, 2) la reducción del nivel de interacción y comunicación entre los trabajadores en el entorno presencial y 3) la limitación para la formación de nuevos líderes en los diferentes niveles jerárquicos. A partir de estos problemas identificados, se implementaron tres estrategias de comunicación interna. Las cuales están directamente relacionados con los valores corporativos: productividad, proactividad, responsabilidad y creatividad, lo que permitió el fortalecimiento de la cultura organizacional de la empresa.spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPComunicación organizacional -- AnálisisComunicación empresarial -- DiagnósticoCOVID-19 (Enfermedad) -- EmpresasIndustria textil -- Estrategias de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis de la gestión de la comunicación interna para mantener viva la cultura organizacional en el contexto de una crisis sanitaria: Caso de Aris Industrial S.A. frente al COVID-19 en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Comunicación Estratégica en las OrganizacionesUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónMaestría en Comunicación Estratégica en la OrganizacionesFacultad de ComunicaciónPostgrado Maestrías en ComunicaciónMaestría en Comunicación Estratégica en la Organizaciones4816467943844598https://orcid.org/0000-0002-4430-339145207045https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro322167García Romero, EnriqueSalazar Velarde, Mela María AnaMontúfar Calle, Álvaro IgnacioCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/793eb950-fc37-423b-840c-7079daf071ea/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALMAS_CEO_024.pdfMAS_CEO_024.pdfArtículo principalapplication/pdf3366917https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3a945ed-455f-4dd7-9b65-3e9de34f97e7/downloadcdd452667272b736e71cba63a3e6f1bdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c078a6b0-fa0d-48b6-8a64-974845ce1e18/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTMAS_CEO_024.pdf.txtMAS_CEO_024.pdf.txtExtracted texttext/plain101771https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bce7eed8-4d30-49b9-9433-e27f7b028a1c/download4190d3a1253e0aa7bb0fa062b1b2f887MD56THUMBNAILMAS_CEO_024.pdf.jpgMAS_CEO_024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19969https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71311b58-56c0-47b7-9bc9-7b66e23b4eff/download67eb03c555ec5333d15790ccb3f70388MD5711042/5669oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56692025-03-15 19:03:05.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).