Verificación de zonas con potencial licuable en la ciudad de Piura mediante comparación de las propiedades físicas básicas de suelos con evidencia histórica de licuación
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo verificar la interrogante de la ocurrencia del fenómeno de licuación en las zonas con potencial licuable, realizando comparaciones de las propiedades físicas básicas de las partículas del suelo de 30 zonas específicas en la ciudad de Piura con la evidencia histórica de s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7073 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7073 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Licuefacción de suelos -- Investigaciones Suelos -- Análisis Física de suelos 624.151 36 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo verificar la interrogante de la ocurrencia del fenómeno de licuación en las zonas con potencial licuable, realizando comparaciones de las propiedades físicas básicas de las partículas del suelo de 30 zonas específicas en la ciudad de Piura con la evidencia histórica de suelos que licuaron con características geotécnicas y sísmicas similares. Primero, se estudiaron los terremotos en los cuales ocurrió licuación alrededor del mundo, como Niigata (1964), Tokachi-oki (1968), Tumaco (1979), Loma Prieta (1989), entre otros. También, a nivel nacional como Chimbote (1970), Arequipa (2001) y Pisco (2007). Se recuperón información de sondajes, curvas granulométricas, Límites de Atterberg, forma y tamaño. Segundo, se investigó acerca de los factores que intervienen en la ocurrencia de licuefacción: el peligro sísmico, el tipo de suelo de Piura y el nivel freático de la ciudad de Piura. Para ello se recurrió a mapas y estudios existentes, a partir del cual se seleccionaron 30 zonas. De estas áreas se recopiló información de estudio de suelos del LECM, también se realizaron 2 ensayos de laboratorio, como son mineralogía y microscopía óptica. Finalmente, se realizó la comparación de los datos históricos de licuación con las zonas de estudio seleccionadas, obtenido como resultado que el potencial licuable es alto, pues el 75% de las áreas de estudio son susceptible a la ocurrencia de este fenómeno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).