Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo explorar, experimentar y analizar la fabricación de concreto de alta resistencia usando reemplazos de microsílice, superplastificante y agregados locales, para así ampliar el conocimiento que se tiene sobre este tipo de concreto y se considere su uso, no sólo cuando se n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón -- Aditivos -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón de alta resistencia -- Investigaciones Microsílice -- Manufacturas -- Investigaciones 624.1834 |
id |
UDEP_dc5fe0d8acdc283e664078872d74d9d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4334 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Varhen García, ChristianVega Castro, Eric AlexanderUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2020-01-29T21:28:46Z2020-01-29T21:28:46Z2020-01-292019-11Vega, E. (2019). Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4334La tesis tiene como objetivo explorar, experimentar y analizar la fabricación de concreto de alta resistencia usando reemplazos de microsílice, superplastificante y agregados locales, para así ampliar el conocimiento que se tiene sobre este tipo de concreto y se considere su uso, no sólo cuando se necesite lograr altas resistencias, sino también enfocándolo desde su mayor durabilidad y menor impacto ambiental. Por lo que, se empleó cemento tipo MS y diferentes porcentajes de reemplazo de microsílice, así como agregados de la zona costera de la región Piura y superplastificante. Para el diseño planteado, se siguió lo recomendado por el ACI 211.4R. De esta forma, de los diseños elaborados en laboratorio, se obtuvo en estado fresco un valor de asentamiento promedio de 10 cm. y, en el estado endurecido, los resultados promedio de la resistencia a la compresión para tanda de reemplazo de 10% de microsílice fue de 502 kg/cm2. Adicionalmente, se presentan los resultados de las demás propiedades y parámetros evaluados en el concreto como fueron la temperatura, peso unitario y trabajabilidad. Se concluye que el orden y el tiempo de mezclado de los materiales influye en el comportamiento del concreto en estado fresco. En tanto, los mejores resultados de resistencia a la compresión se lograron con un 10% de reemplazo de microsílice.1,67 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Eric Alexander Vega CastroCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHormigón -- Aditivos -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción) -- InvestigacionesHormigón de alta resistencia -- InvestigacionesMicrosílice -- Manufacturas -- Investigaciones624.1834Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALICI_293.pdfICI_293.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1752816https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf3352d7-99a6-4d56-9e55-cb697a905139/downloadfa773d7a024b5fd08abe094cab8d4378MD51TEXTICI_293.pdf.txtICI_293.pdf.txtExtracted texttext/plain131509https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c74c694e-3446-496c-b5be-13475c5199f1/download7a6f8691b09a576a3c8f4c4023192f80MD52THUMBNAILICI_293.pdf.jpgICI_293.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3206https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ac61838-7224-4ff9-9d1a-661ebf30f9d8/download786e94c07267ee6c187a320696ef6a26MD5311042/4334oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/43342023-11-20 10:18:29.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia |
title |
Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia |
spellingShingle |
Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia Vega Castro, Eric Alexander Hormigón -- Aditivos -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón de alta resistencia -- Investigaciones Microsílice -- Manufacturas -- Investigaciones 624.1834 |
title_short |
Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia |
title_full |
Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia |
title_fullStr |
Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia |
title_full_unstemmed |
Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia |
title_sort |
Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia |
author |
Vega Castro, Eric Alexander |
author_facet |
Vega Castro, Eric Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Varhen García, Christian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Castro, Eric Alexander |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Hormigón -- Aditivos -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón de alta resistencia -- Investigaciones Microsílice -- Manufacturas -- Investigaciones |
topic |
Hormigón -- Aditivos -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón de alta resistencia -- Investigaciones Microsílice -- Manufacturas -- Investigaciones 624.1834 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
624.1834 |
description |
La tesis tiene como objetivo explorar, experimentar y analizar la fabricación de concreto de alta resistencia usando reemplazos de microsílice, superplastificante y agregados locales, para así ampliar el conocimiento que se tiene sobre este tipo de concreto y se considere su uso, no sólo cuando se necesite lograr altas resistencias, sino también enfocándolo desde su mayor durabilidad y menor impacto ambiental. Por lo que, se empleó cemento tipo MS y diferentes porcentajes de reemplazo de microsílice, así como agregados de la zona costera de la región Piura y superplastificante. Para el diseño planteado, se siguió lo recomendado por el ACI 211.4R. De esta forma, de los diseños elaborados en laboratorio, se obtuvo en estado fresco un valor de asentamiento promedio de 10 cm. y, en el estado endurecido, los resultados promedio de la resistencia a la compresión para tanda de reemplazo de 10% de microsílice fue de 502 kg/cm2. Adicionalmente, se presentan los resultados de las demás propiedades y parámetros evaluados en el concreto como fueron la temperatura, peso unitario y trabajabilidad. Se concluye que el orden y el tiempo de mezclado de los materiales influye en el comportamiento del concreto en estado fresco. En tanto, los mejores resultados de resistencia a la compresión se lograron con un 10% de reemplazo de microsílice. |
publishDate |
2019 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-29T21:28:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-29T21:28:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-29 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Vega, E. (2019). Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4334 |
identifier_str_mv |
Vega, E. (2019). Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4334 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Eric Alexander Vega Castro |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Eric Alexander Vega Castro Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,67 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf3352d7-99a6-4d56-9e55-cb697a905139/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c74c694e-3446-496c-b5be-13475c5199f1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ac61838-7224-4ff9-9d1a-661ebf30f9d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa773d7a024b5fd08abe094cab8d4378 7a6f8691b09a576a3c8f4c4023192f80 786e94c07267ee6c187a320696ef6a26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819134364286976 |
score |
13.439446 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).