Análisis de desviaciones presupuestales a través de un reporte para manejo de costos fijos a nivel gerencial en una empresa agroindustrial
Descripción del Articulo
El trabajo tiene por objetivo explicar el análisis de las desviaciones presupuestales a través de la creación de un reporte de control de costos fijos en una empresa agroindustrial de la ciudad de Piura para contar con un método por el cual se puedan identificar las causas de las desviaciones obteni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto -- Control Presupuesto (Empresas privadas) Agroindustria -- Empresas -- Presupuestos 658.154 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo tiene por objetivo explicar el análisis de las desviaciones presupuestales a través de la creación de un reporte de control de costos fijos en una empresa agroindustrial de la ciudad de Piura para contar con un método por el cual se puedan identificar las causas de las desviaciones obtenidas de la comparación de información real en costos fijos y los montos presupuestados. El trabajo está enfocado en las siete gerencias de la empresa, junto con ello, se analizaron las variaciones de cada área según las gerencias respectivas, pues las bases de información no se realizan bajo el mismo criterio, es decir, la información real es extraída del sistema SAP de la empresa, mientras que la parte presupuestal se encuentra en una base de Excel simple. Con tal fin, se determinaron las áreas dentro de las gerencias y sus centros de costos respectivos, identificando el nivel de detalle en el que se visualizará la información real y presupuestada, en este caso, de todo lo correspondiente a costos fijos por cada centro de costo, tipo de costo y cuenta establecida. Finalmente, se estructuró el reporte de acuerdo a las cuentas en base a lo real y presupuestado, y se determinaron las cuentas más relevantes de cada área con sus respectivos centros de costos para así proponer iniciativas de ahorro. Se concluye que el análisis de desviaciones ha permitido indagar dentro de cada gerencia el porqué de sus costos fijos y de cómo estos se están registrando en el SAP. Se ve, además, cuáles son los costos más relevantes y que exceden al presupuesto para la proposición de iniciativas de ahorro. Por otro lado, se contribuye a la toma de decisiones en cuanto a la realización del presupuesto de la siguiente temporada, ya que se realiza en base a la maqueta del reporte de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).