Determinación de regiones hidrológicamente homogéneas en la cuenca Chira mediante análisis clúster
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar las regiones hidrológicamente homogéneas en la cuenca del río Chira (Piura, Perú), constituyendo una herramienta importante al momento de diseñar y transferir información y evaluar su variación frente a fenómenos como El Niño global y El Niño costero. El análi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Hidrología -- Análisis Corrientes océanicas (El Niño) -- Análisis 551.6 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo determinar las regiones hidrológicamente homogéneas en la cuenca del río Chira (Piura, Perú), constituyendo una herramienta importante al momento de diseñar y transferir información y evaluar su variación frente a fenómenos como El Niño global y El Niño costero. El análisis se realiza comparando tres escenarios distintos con respecto a las precipitaciones medias mensuales y anuales: un escenario donde se consideran los fenómenos y años normales, un segundo escenario donde solo se consideran los años normales y un tercer escenario donde se considera solo los años en los que se produjo algún fenómeno descrito. Esto permitirá evaluar si los fenómenos afectan la homogeneidad hidrológica de las regiones determinadas y evaluar en qué medida la afecta. Se concluye que El Niño global y El Niño costero producen variaciones en la estructura de agrupación de las regiones hidrológicamente homogéneas de la cuenca del río Chira. Estos efectos son evidentes en los análisis clúster anuales, en regiones ubicadas en zonas bajas, al nor oeste y sur oeste de la cuenca. Por lo demas, se plantea asumir las seis regiones hidrológicamente homogéneas resultantes para el análisis más crítico (SLF anual) como definitivo para la cuenca Chira, dado que en el futuro tiende a un escenario SLF, pues el cambio climático genera la intensificación y recurrencia de los fenómenos evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).