Evaluación del entorno económico: valoración del costo-efectividad de la implementación de hemodiálisis de alto flujo
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue demostrar el costo-efectividad de la implementación de la hemodiálisis de alto flujo como nueva terapia de sustitución renal. El trabajo se realizó en la ciudad de Piura, Perú, entre los años 2023 y 2024, y se ha utilizado el método descriptivo, transversal y an...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riñones -- Enfermedades -- Tratamiento -- Análisis de costos Hemodiálisis -- Innovaciones tecnológicas -- Análisis de costos 658.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue demostrar el costo-efectividad de la implementación de la hemodiálisis de alto flujo como nueva terapia de sustitución renal. El trabajo se realizó en la ciudad de Piura, Perú, entre los años 2023 y 2024, y se ha utilizado el método descriptivo, transversal y analítico a fin de constatar los beneficios del paso de la hemodiálisis convencional a la de alto flujo. Tras una extensa revisión de la realidad situacional de la enfermedad renal y su impacto en la economía del país, se concluyó que la enfermedad renal crónica contribuye considerablemente a la carga global de la enfermedad y representa la tercera causa de reducción de la calidad de vida, afectando principalmente a los segmentos económicamente activos. Por otro lado, el Perú ha afrontado la enfermedad renal usando las técnicas dialíticas tradicionales basadas en las de bajo flujo, y si bien en la actualidad han aparecido nuevas técnicas y dispositivos médicos que con sustento teórico aportan grandes beneficios a los pacientes en diálisis, a la fecha no existe evidencia a gran escala de tal impacto positivo en la salud. Lo que sí está claro es que la implementación de estas nuevas técnicas y tecnologías implicaría un incremento considerable del costo operativo, haciendo para algunas economías insostenible dicha implementación de manera global. El trabajo permitió concluir que no existe evidencia del costo-efectividad ni del beneficio de la implementación de las técnicas de alto flujo o continuas; por el contrario, incrementarían el costo operativo haciendo imposible su implementación y sostenimiento en forma masiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).