Análisis ético de la cobertura informativa del caso Gringasho en noticieros dominicales de televisión

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo exponer los dilemas éticos que generó la cobertura periodística del caso policial de Alexander Pérez, alias Gringasho, a partir del análisis de los reportajes emitidos por televisión el domingo siguiente de la captura. En concreto, se han estudiado seis reportajes difund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Chicchón, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo audiovisual -- Aspectos morales -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
Cobertura periodística -- Aspectos morales -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
Programas de televisión -- Análisis -- Estudio de casos -- Perú -- Tesis inéditas
Ética periodística -- Perú -- Tesis inéditas
Violencia en los medios de comunicación social -- Perú -- Tesis inéditas
070.17
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo exponer los dilemas éticos que generó la cobertura periodística del caso policial de Alexander Pérez, alias Gringasho, a partir del análisis de los reportajes emitidos por televisión el domingo siguiente de la captura. En concreto, se han estudiado seis reportajes difundidos por los programas Reporte Semanal y Punto Final, del canal Frecuencia Latina; Panorama, de Panamericana Televisión y Domingo al Día, de América Televisión. Finalmente, el estudio evidencia faltas éticas en la cobertura de la historia de alias Gringasho presentado como el sicario más joven del Perú. La información se manejo con sensacionalismo y morbo y deja entrever la situación del periodismo en la televisión peruana y su influencia en los niños y los jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).