Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura
Descripción del Articulo
La investigación lleva a cabo un diagnóstico sobre el uso de los recursos TIC como medios didácticos de los estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura, identificando y describiendo los recursos TIC que utilizan en el aprendizaje del chino mandarín. Es una investigación de paradigm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad de Piura. Instituto Confucio -- Investigaciones Chino (Lengua) -- Estudio y enseñanza Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aspectos educativos Chino (Lengua) -- Didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UDEP_d2886fcf5d026aea8d058e80f7176510 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5795 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura |
title |
Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura |
spellingShingle |
Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura Ming, Xing Universidad de Piura. Instituto Confucio -- Investigaciones Chino (Lengua) -- Estudio y enseñanza Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aspectos educativos Chino (Lengua) -- Didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura |
title_full |
Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura |
title_fullStr |
Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura |
title_full_unstemmed |
Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura |
title_sort |
Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura |
author |
Ming, Xing |
author_facet |
Ming, Xing |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mezones Rueda, Claudia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ming, Xing |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Instituto Confucio -- Investigaciones Chino (Lengua) -- Estudio y enseñanza Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aspectos educativos Chino (Lengua) -- Didáctica |
topic |
Universidad de Piura. Instituto Confucio -- Investigaciones Chino (Lengua) -- Estudio y enseñanza Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aspectos educativos Chino (Lengua) -- Didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación lleva a cabo un diagnóstico sobre el uso de los recursos TIC como medios didácticos de los estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura, identificando y describiendo los recursos TIC que utilizan en el aprendizaje del chino mandarín. Es una investigación de paradigma cuantitativo, modalidad no experimental, diseño transversal descriptivo, que recogió información a través de un cuestionario con el propósito de medir los usos de los recursos TIC como medios didácticos de los estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura en el semestre académico 2020-II. Se identificó que, para la dimensión del tiempo, la mayor parte de los estudiantes ocupa de una a tres horas a la semana para aprender chino mandarín; en este sentido, se observa que 62.5% usan vídeos, 75% utilizan recursos de la web y 70% de los estudiantes usan recursos de aplicaciones móviles con la finalidad de estudiar chino mandarín. En cuanto a las fuentes de los recursos TIC, la mayor parte estas provienen de los docentes en los siguientes porcentajes: 92.5% corresponde a vídeos, 82.5% corresponde a recursos de la web, y un 42.5% se trata de recursos de aplicaciones móviles. Para la dimensión de la utilidad del uso de los recursos TIC, encontramos que el 62.5% de los estudiantes considera que los vídeos son muy útiles para aprender chino mandarín, el 75% piensa que tienen mucha utilidad los recursos web, y el 77.5% considera que son muy útiles los recursos de las aplicaciones móviles. En el rango del tiempo, se observa que generalmente los alumnos no destinan muchas horas para utilizar los recursos TIC en el aprendizaje de chino mandarín fuera de la clase. Es decir, los alumnos presentan una falta de autonomía en la utilización de estos recursos. Respecto a las fuentes de los recursos TIC, la mayor parte de los estudiantes depende mucho de los docentes para conseguirlos y no los comparten entre ellos. En cambio, una cantidad menor de los estudiantes busca por sí mismo recursos con qué aprender chino, lo que podría implicar motivación para realizar un aprendizaje autónomo. Para la dimensión de la utilidad del uso de los recursos TIC, se observa que una cantidad importante de alumnos considera que los recursos apps son más útiles que otros recursos. Además, se observa que el acceso a los recursos TIC en lengua española todavía es limitado y aún presentan deficiencias en cuanto a su organización y clasificación. Por ende, la investigación aporta varias opciones de los recursos didácticos TIC para aprender chino mandarín, como son: recursos vídeos, recursos web y recursos de aplicaciones móviles (apps). |
publishDate |
2022 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-16T22:34:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-16T22:34:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-16 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Ming, X. (2022). Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura (Tesis de Maestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión Educativa). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5795 |
identifier_str_mv |
Ming, X. (2022). Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura (Tesis de Maestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión Educativa). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5795 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Lima, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/129907e8-c114-4513-b62c-73afb73c632d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ff31c06-f7cd-4595-bc5f-24ee4b7e3ec6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49b1fda7-6c1b-4617-9267-8b93f2989dec/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99e3bed1-a733-4514-a615-fb0e2fccb3f0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90fdb7e2-121a-4c4b-bcfc-6268d1b3e2e9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e70bd548-3165-4f7a-9406-fab2c8f031c0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7ba495c-0364-4939-b486-4bbffdb3a19a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72fb9184-a340-4bc3-8bed-f5b9859e5ec3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47e87b43-9ae5-458f-90b5-10957132e56b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e20bc44-7d04-42a0-86fe-f0c610064695/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07433bfb-e930-4340-980f-63328f668351/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 d7e5a8dd2c5e52e7cb566e2b08e0a214 6de49d2d86c064dc395055829823a57b cce0e59288332783f6b2616897823574 bfdca6a7b73d064030751884333c121b d0a9973100eb3f884d02f144c87128fb 99831bc99e204224f4a3411c66baf406 b0c588fd81e3d567e24c10a2cba49cc6 20758378cf6a060ea1463a711c1f658f 55e9b5194499c4a8582707514bf34200 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819051807801344 |
spelling |
Mezones Rueda, ClaudiaMing, XingLima, Perú2023-01-16T22:34:15Z2023-01-16T22:34:15Z2023-01-162022-12Ming, X. (2022). Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura (Tesis de Maestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión Educativa). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5795La investigación lleva a cabo un diagnóstico sobre el uso de los recursos TIC como medios didácticos de los estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura, identificando y describiendo los recursos TIC que utilizan en el aprendizaje del chino mandarín. Es una investigación de paradigma cuantitativo, modalidad no experimental, diseño transversal descriptivo, que recogió información a través de un cuestionario con el propósito de medir los usos de los recursos TIC como medios didácticos de los estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piura en el semestre académico 2020-II. Se identificó que, para la dimensión del tiempo, la mayor parte de los estudiantes ocupa de una a tres horas a la semana para aprender chino mandarín; en este sentido, se observa que 62.5% usan vídeos, 75% utilizan recursos de la web y 70% de los estudiantes usan recursos de aplicaciones móviles con la finalidad de estudiar chino mandarín. En cuanto a las fuentes de los recursos TIC, la mayor parte estas provienen de los docentes en los siguientes porcentajes: 92.5% corresponde a vídeos, 82.5% corresponde a recursos de la web, y un 42.5% se trata de recursos de aplicaciones móviles. Para la dimensión de la utilidad del uso de los recursos TIC, encontramos que el 62.5% de los estudiantes considera que los vídeos son muy útiles para aprender chino mandarín, el 75% piensa que tienen mucha utilidad los recursos web, y el 77.5% considera que son muy útiles los recursos de las aplicaciones móviles. En el rango del tiempo, se observa que generalmente los alumnos no destinan muchas horas para utilizar los recursos TIC en el aprendizaje de chino mandarín fuera de la clase. Es decir, los alumnos presentan una falta de autonomía en la utilización de estos recursos. Respecto a las fuentes de los recursos TIC, la mayor parte de los estudiantes depende mucho de los docentes para conseguirlos y no los comparten entre ellos. En cambio, una cantidad menor de los estudiantes busca por sí mismo recursos con qué aprender chino, lo que podría implicar motivación para realizar un aprendizaje autónomo. Para la dimensión de la utilidad del uso de los recursos TIC, se observa que una cantidad importante de alumnos considera que los recursos apps son más útiles que otros recursos. Además, se observa que el acceso a los recursos TIC en lengua española todavía es limitado y aún presentan deficiencias en cuanto a su organización y clasificación. Por ende, la investigación aporta varias opciones de los recursos didácticos TIC para aprender chino mandarín, como son: recursos vídeos, recursos web y recursos de aplicaciones móviles (apps).spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPUniversidad de Piura. Instituto Confucio -- InvestigacionesChino (Lengua) -- Estudio y enseñanzaNuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aspectos educativosChino (Lengua) -- Didácticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Recursos TIC como medios didácticos para el aprendizaje del chino mandarín en estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Teorías y Gestión EducativaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión EducativaFacultad de Ciencias de la EducaciónPostgrado Maestrías Ciencias de la EducaciónMaestría de Ciencias de la Educación Mod. Presencial (Lima)CN / E40269381https://orcid.org/0000-0002-1202-012740453290https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191667Martins Vieira, Isabel MaríaBobbio Álvarez, Rosa de JesúsMezones Rueda, ClaudiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/129907e8-c114-4513-b62c-73afb73c632d/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ff31c06-f7cd-4595-bc5f-24ee4b7e3ec6/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53ORIGINALMAE_EDUC_TyGE-L_035.pdfMAE_EDUC_TyGE-L_035.pdfArtículo principalapplication/pdf2054437https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49b1fda7-6c1b-4617-9267-8b93f2989dec/downloadd7e5a8dd2c5e52e7cb566e2b08e0a214MD54Reporte_Xing-Ming.pdfReporte_Xing-Ming.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2153709https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99e3bed1-a733-4514-a615-fb0e2fccb3f0/download6de49d2d86c064dc395055829823a57bMD55Autorizacion_XING-MING.pdfAutorizacion_XING-MING.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf258978https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90fdb7e2-121a-4c4b-bcfc-6268d1b3e2e9/downloadcce0e59288332783f6b2616897823574MD56TEXTMAE_EDUC_TyGE-L_035.pdf.txtMAE_EDUC_TyGE-L_035.pdf.txtExtracted texttext/plain153699https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e70bd548-3165-4f7a-9406-fab2c8f031c0/downloadbfdca6a7b73d064030751884333c121bMD57Reporte_Xing-Ming.pdf.txtReporte_Xing-Ming.pdf.txtExtracted texttext/plain156165https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7ba495c-0364-4939-b486-4bbffdb3a19a/downloadd0a9973100eb3f884d02f144c87128fbMD58Autorizacion_XING-MING.pdf.txtAutorizacion_XING-MING.pdf.txtExtracted texttext/plain2921https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72fb9184-a340-4bc3-8bed-f5b9859e5ec3/download99831bc99e204224f4a3411c66baf406MD59THUMBNAILMAE_EDUC_TyGE-L_035.pdf.jpgMAE_EDUC_TyGE-L_035.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3433https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47e87b43-9ae5-458f-90b5-10957132e56b/downloadb0c588fd81e3d567e24c10a2cba49cc6MD510Reporte_Xing-Ming.pdf.jpgReporte_Xing-Ming.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3712https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e20bc44-7d04-42a0-86fe-f0c610064695/download20758378cf6a060ea1463a711c1f658fMD511Autorizacion_XING-MING.pdf.jpgAutorizacion_XING-MING.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5403https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07433bfb-e930-4340-980f-63328f668351/download55e9b5194499c4a8582707514bf34200MD51211042/5795oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/57952023-11-20 09:40:14.961http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
score |
13.395781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).