La comunicación como estrategia a nivel directivo: un modelo antropológico de competencias comunicacionales para la gestión de la cultura y el clima organizacional

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es comprender la importancia del tratamiento de la comunicación de modo estratégico desde el nivel directivo como una herramienta que pueden gestionar los lideres para mejorar sus organizaciones. Desde luego, los directivos no son especialistas en la materia, pero son los art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ángeles Espinoza, Claudia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional -- Tesis inéditas
Planificación estratégica -- Tesis inéditas
Cultura organizacional -- Tesis inéditas
Antropología filosófica -- Tesis inéditas
658.45
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es comprender la importancia del tratamiento de la comunicación de modo estratégico desde el nivel directivo como una herramienta que pueden gestionar los lideres para mejorar sus organizaciones. Desde luego, los directivos no son especialistas en la materia, pero son los artífices clave para el desarrollo de una adecuada cultura de comunicación y la gestión de un clima organizacional fecundo. Desde esta perspectiva, nuestra propuesta de modelo antropológico de competencias comunicacionales enfocado en los directivos atiende dos vertientes: el fomento de la cultura de comunicación y la gestión de una clima organizacional satisfactorio, para que fortalezca a la empresa y les permita a sus colaboradores desallorarse integramente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).