Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano
Descripción del Articulo
La tesis aborda el proceso de descentralización peruano iniciado el año 2002 y analiza los problemas conceptuales y prácticos que ha tenido, partiendo de la hipótesis que el Estado peruano actual se muestra incapaz para llevar a cabo un eficiente proceso que implique una revalorización de los divers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hacienda pública -- Presupuestos Descentralización Subsidiariedad -- Aspectos económicos Planificación económica |
id |
UDEP_cead3290d32cd93eeb2c48d5e03c3252 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3255 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano |
title |
Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano |
spellingShingle |
Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano Dulanto Rishing, Guillermo Hacienda pública -- Presupuestos Descentralización Subsidiariedad -- Aspectos económicos Planificación económica |
title_short |
Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano |
title_full |
Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano |
title_fullStr |
Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano |
title_full_unstemmed |
Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano |
title_sort |
Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano |
author |
Dulanto Rishing, Guillermo |
author_facet |
Dulanto Rishing, Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Enciso, Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dulanto Rishing, Guillermo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Hacienda pública -- Presupuestos Descentralización Subsidiariedad -- Aspectos económicos Planificación económica |
topic |
Hacienda pública -- Presupuestos Descentralización Subsidiariedad -- Aspectos económicos Planificación económica |
description |
La tesis aborda el proceso de descentralización peruano iniciado el año 2002 y analiza los problemas conceptuales y prácticos que ha tenido, partiendo de la hipótesis que el Estado peruano actual se muestra incapaz para llevar a cabo un eficiente proceso que implique una revalorización de los diversos territorios que integran la nación. Para esto se revisa aspectos teóricos sobre la formación de la sociedad y el Estado, y su derivación en el actual Estado moderno, y del principio de subsidiariedad como instrumento para hacer más eficiente a este Estado. También se explica porqué el Estado peruano es centralista y cómo se origina este problema, remontándonos al proceso histórico-económico de la formación de la nación peruana. Posteriormente se estudian los diferentes enfoques existente de descentralización y finalmente se revisa el actual proceso peruano incidiendo en sus características, límites y problemas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-14T13:53:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-14T13:53:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-14 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Dulanto, G. (2017). Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano (Tesis de Doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones). Universidad de Navarra. Instituto Empresa y Humanismo. Pamplona, España. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3255 |
identifier_str_mv |
Dulanto, G. (2017). Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano (Tesis de Doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones). Universidad de Navarra. Instituto Empresa y Humanismo. Pamplona, España. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3255 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c83a5a33-f3ca-4b3f-b0d7-3c7a0549b5eb/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/146508b4-b569-4f5e-a925-deadf0db6d38/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52327bd7-6b8a-4a8e-ae5b-ccd243b12b7a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5154643-a2b3-41eb-a0be-466a35dcc8e4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67ec3129-c65e-418f-9c33-da0bf034b27a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 9ccbf5f08cba1feae65d9502ecf6b073 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 6338fa322c631db79754584fe857c2c5 4cf58295bc6a7a685eb306c96bd0ef5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818025350463488 |
spelling |
González Enciso, AgustínDulanto Rishing, GuillermoPerú2018-03-14T13:53:03Z2018-03-14T13:53:03Z2018-03-142017Dulanto, G. (2017). Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano (Tesis de Doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones). Universidad de Navarra. Instituto Empresa y Humanismo. Pamplona, España.https://hdl.handle.net/11042/3255La tesis aborda el proceso de descentralización peruano iniciado el año 2002 y analiza los problemas conceptuales y prácticos que ha tenido, partiendo de la hipótesis que el Estado peruano actual se muestra incapaz para llevar a cabo un eficiente proceso que implique una revalorización de los diversos territorios que integran la nación. Para esto se revisa aspectos teóricos sobre la formación de la sociedad y el Estado, y su derivación en el actual Estado moderno, y del principio de subsidiariedad como instrumento para hacer más eficiente a este Estado. También se explica porqué el Estado peruano es centralista y cómo se origina este problema, remontándonos al proceso histórico-económico de la formación de la nación peruana. Posteriormente se estudian los diferentes enfoques existente de descentralización y finalmente se revisa el actual proceso peruano incidiendo en sus características, límites y problemas.spaUniversidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHacienda pública -- PresupuestosDescentralizaciónSubsidiariedad -- Aspectos económicosPlanificación económicaDescentralización y subsidiariedad: el caso peruanoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Gobierno y Cultura de las OrganizacionesUniversidad de Navarra. Instituto Empresa y HumanismoDoctoradoAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesÁrea de FinanzasCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c83a5a33-f3ca-4b3f-b0d7-3c7a0549b5eb/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALTUE_114.pdfTUE_114.pdfArtículo principalapplication/pdf2182105https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/146508b4-b569-4f5e-a925-deadf0db6d38/download9ccbf5f08cba1feae65d9502ecf6b073MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52327bd7-6b8a-4a8e-ae5b-ccd243b12b7a/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTTUE_114.pdf.txtTUE_114.pdf.txtExtracted texttext/plain102044https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5154643-a2b3-41eb-a0be-466a35dcc8e4/download6338fa322c631db79754584fe857c2c5MD56THUMBNAILTUE_114.pdf.jpgTUE_114.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20523https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67ec3129-c65e-418f-9c33-da0bf034b27a/download4cf58295bc6a7a685eb306c96bd0ef5fMD5711042/3255oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/32552025-03-15 18:39:51.904http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).