Communicative drilling as a strategy for the proceduralization of morphosyntactic features of English in the EFL classroom

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es determinar si hay un mayor nivel de procesalización de características morfosintácticas del inglés después de la aplicación de la técnica conocida como perforación comunicativa, medida por el puntaje obtenido en una prueba de ítems cronometrados....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flórez Neri, Daniela Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés (Lengua) -- Morfología
Inglés (Lengua) -- Sintaxis
Inglés (Lengua) -- Estudio y enseñanza -- Metodología
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es determinar si hay un mayor nivel de procesalización de características morfosintácticas del inglés después de la aplicación de la técnica conocida como perforación comunicativa, medida por el puntaje obtenido en una prueba de ítems cronometrados. Para ello, se ha seleccionado a tres grupos que llevan el curso EFL del ICPNA de frecuencia acelerada. Del grupo se eligió al azar un grupo que sería el experimental y otro que sería de control a los cuales se les tomo exámenes para evidenciar los resultados. Finalmente, se concluye que la perforación comunicativa contribuye a la procesalización de las características morfosintácticas del idioma inglés en las etapas iniciales del aprendizaje del idioma en el contexto del aula EFL, sin excluir la posibilidad de un efecto similar en otras etapas también.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).