Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es ofrecer una referencia consolidada y actualizada sobre BIM (Building Information Modeling), ofreciendo una síntesis a la actualidad. Se intenta cubrir vacíos que algunas investigaciones no abordan e identificar y eliminar percepciones erróneas y verdades en torno a BIM, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Pizarro, Amy Sofia, Soto Arrieta, José Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building information modeling (Programa para computadores)
Industria de la construcción -- Administración -- Proceso de datos
Industria de la construcción -- Innovaciones tecnológicas
690
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UDEP_cd6c2e36ebea6e9b31646cfdc0349d2a
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5635
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción
title Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción
spellingShingle Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción
Arevalo Pizarro, Amy Sofia
Building information modeling (Programa para computadores)
Industria de la construcción -- Administración -- Proceso de datos
Industria de la construcción -- Innovaciones tecnológicas
690
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción
title_full Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción
title_fullStr Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción
title_full_unstemmed Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción
title_sort Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción
author Arevalo Pizarro, Amy Sofia
author_facet Arevalo Pizarro, Amy Sofia
Soto Arrieta, José Ricardo
author_role author
author2 Soto Arrieta, José Ricardo
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chang Recavarren, Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arevalo Pizarro, Amy Sofia
Soto Arrieta, José Ricardo
dc.subject.es.fl_str_mv Building information modeling (Programa para computadores)
Industria de la construcción -- Administración -- Proceso de datos
topic Building information modeling (Programa para computadores)
Industria de la construcción -- Administración -- Proceso de datos
Industria de la construcción -- Innovaciones tecnológicas
690
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.none.fl_str_mv Industria de la construcción -- Innovaciones tecnológicas
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 690
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El objetivo de la tesis es ofrecer una referencia consolidada y actualizada sobre BIM (Building Information Modeling), ofreciendo una síntesis a la actualidad. Se intenta cubrir vacíos que algunas investigaciones no abordan e identificar y eliminar percepciones erróneas y verdades en torno a BIM, con el fin de ayudar a su implementación exitosa. La investigación se inicia exponiendo la historia de BIM, presentado definiciones, así como ideas equivocadas que se tiene sobre este concepto y su diferencia con CAD. Se describen las plataformas y herramientas tecnológicas BIM más populares en el mercado y los diferentes métodos de intercambio de datos. Se incluye también las diferentes aplicaciones de BIM en distintas etapas de un proyecto, así como el desarrollo, implementación, y planes de implementación de BIM en varios países. Se introducen las plataformas tecnológicas relacionadas y sus formatos de intercambio de información. Se discuten sus beneficios potenciales y se explica la variedad de aplicaciones de BIM. Del mismo modo, se expone cómo se ha ido desarrollando BIM en los países y la normativa en la que se basa. Finalmente, se expone el proceso de adopción de BIM en el Perú. A partir de la revisión de la investigación en este tema, se concluye que la utilización de BIM en la industria de la construcción puede ayudar a los profesionales a mejorar la visualización, comunicación e integración en las operaciones de construcción. Asimismo se concluye que no se debe limitar el BIM solo al uso de un software, sino que se debe ver como un proceso colaborativo que abarca las etapas de diseño, construcción y mantenimiento, proporcionando un estándar de información abierto para todas las partes involucradas en un proyecto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-08T22:22:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-08T22:22:39Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-08
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Arevalo, A. y Soto, J. (2022). Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5635
identifier_str_mv Arevalo, A. y Soto, J. (2022). Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5635
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Amy Sofia Arevalo Pizarro, José Ricardo Soto Arrieta
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Amy Sofia Arevalo Pizarro, José Ricardo Soto Arrieta
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 7,11 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79d5624e-5fba-49aa-8cf5-99238c28a6e8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ef13495-b055-4d17-8f4f-d1eabed46664/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c748d1cb-1cc8-4945-b01e-250f000b60c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29875be3f2164422cb3f1d9dac729349
a71d44267a3d1c16e0e36d22dbd2ef8f
3f0469d4fa6ea337aa6b1f094f1b254d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818707688226816
spelling Chang Recavarren, GerardoArevalo Pizarro, Amy SofiaSoto Arrieta, José RicardoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Perú2022-09-08T22:22:39Z2022-09-08T22:22:39Z2022-09-082022-08Arevalo, A. y Soto, J. (2022). Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5635El objetivo de la tesis es ofrecer una referencia consolidada y actualizada sobre BIM (Building Information Modeling), ofreciendo una síntesis a la actualidad. Se intenta cubrir vacíos que algunas investigaciones no abordan e identificar y eliminar percepciones erróneas y verdades en torno a BIM, con el fin de ayudar a su implementación exitosa. La investigación se inicia exponiendo la historia de BIM, presentado definiciones, así como ideas equivocadas que se tiene sobre este concepto y su diferencia con CAD. Se describen las plataformas y herramientas tecnológicas BIM más populares en el mercado y los diferentes métodos de intercambio de datos. Se incluye también las diferentes aplicaciones de BIM en distintas etapas de un proyecto, así como el desarrollo, implementación, y planes de implementación de BIM en varios países. Se introducen las plataformas tecnológicas relacionadas y sus formatos de intercambio de información. Se discuten sus beneficios potenciales y se explica la variedad de aplicaciones de BIM. Del mismo modo, se expone cómo se ha ido desarrollando BIM en los países y la normativa en la que se basa. Finalmente, se expone el proceso de adopción de BIM en el Perú. A partir de la revisión de la investigación en este tema, se concluye que la utilización de BIM en la industria de la construcción puede ayudar a los profesionales a mejorar la visualización, comunicación e integración en las operaciones de construcción. Asimismo se concluye que no se debe limitar el BIM solo al uso de un software, sino que se debe ver como un proceso colaborativo que abarca las etapas de diseño, construcción y mantenimiento, proporcionando un estándar de información abierto para todas las partes involucradas en un proyecto.7,11 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Amy Sofia Arevalo Pizarro, José Ricardo Soto ArrietaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBuilding information modeling (Programa para computadores)Industria de la construcción -- Administración -- Proceso de datosIndustria de la construcción -- Innovaciones tecnológicas690https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil7420451570299276https://orcid.org/0000-0001-8394-002X07958652https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Varhen García, ChristianCarrillo Siancas, Shirley MarinaChang Recavarren, GerardoTEXTICI_2208.pdf.txtICI_2208.pdf.txtExtracted texttext/plain101365https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79d5624e-5fba-49aa-8cf5-99238c28a6e8/download29875be3f2164422cb3f1d9dac729349MD54ORIGINALICI_2208.pdfICI_2208.pdfArtículo principalapplication/pdf4462565https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ef13495-b055-4d17-8f4f-d1eabed46664/downloada71d44267a3d1c16e0e36d22dbd2ef8fMD51THUMBNAILICI_2208.pdf.jpgICI_2208.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15207https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c748d1cb-1cc8-4945-b01e-250f000b60c4/download3f0469d4fa6ea337aa6b1f094f1b254dMD5511042/5635oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56352025-03-15 19:28:02.527http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.439446
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).