Diseño y estrategia de implementación de un sistema integrado de gestión del mantenimiento de equipos para una constructora

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el diseño e implementación estratégica de un Sistema Integrado de Gestión del Mantenimiento de equipos para una constructora, denominado comúnmente como SIGEM, con la finalidad de implementar mejoras que impacten positivamente en la rentabilidad, la confiabilidad de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Morales, Eduardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipo de construcción -- Mantenimiento y reparación
Maquinaria -- Mantenimiento
Mantenibilidad (Ingeniería) -- Aplicación
620.004 6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo el diseño e implementación estratégica de un Sistema Integrado de Gestión del Mantenimiento de equipos para una constructora, denominado comúnmente como SIGEM, con la finalidad de implementar mejoras que impacten positivamente en la rentabilidad, la confiabilidad de los equipos y la optimización de los procesos del mantenimiento para la reducción de los costos asociados a la gestión de activos y gestión de proyectos otorgando una mayor competitividad a la empresa en su sector. El primer capítulo, centrado en el marco teórico, muestra los conceptos necesarios para el entendimiento de la tesis, entre los cuales se detallan los tipos de mantenimiento, la definición de un sistema integrado de gestión, los modelos con los que se cuenta actualmente en el mercado y los costos asociados a la gestión del mantenimiento. En el segundo capítulo, se analiza el estado situacional de los equipos de una constructora para la elaboración de un Sistema Integrado de Gestión del Mantenimiento que optimice los procesos del área de mantenimiento y la gestión de activos adaptado a la realidad de la empresa. Posteriormente, se detallan las estrategias que involucran la gestión logística, de planificación, de supervisión, económica, del talento humano y el control documentario, de acuerdo con las necesidades de la organización en un contexto de ejecución de obras o proyectos de construcción civil. Finalmente, se realiza la comparación económica a través de una evaluación de los ingresos y egresos previos y posteriores a la implementación del SIGEM para validar una mejora económica tras su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).