En defensa de Dios: escolástica, eclecticismo y polémica en el Tratado de Teodicea (1872) de Bartolomé Herrera

Descripción del Articulo

En la tesis se trata sobre Dios, de la posibilidad y condiciones de su demostración, de sus atributos más eminentes, del problema del mal, de las tribulaciones de la metafísica clásica y se trata también la deriva última del pensamiento moderno. El estudio se hace a través del libro "Tratado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Martínez, César Felix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herrera, Bartolomé, Obispo, 1808-1864. [Tratado de Teodicea] -- Crítica e interpretación
Herrera, Bartolomé, Obispo, 1808-1864 -- Pensamiento
Existencia de Dios
Filosofía
Descripción
Sumario:En la tesis se trata sobre Dios, de la posibilidad y condiciones de su demostración, de sus atributos más eminentes, del problema del mal, de las tribulaciones de la metafísica clásica y se trata también la deriva última del pensamiento moderno. El estudio se hace a través del libro "Tratado de Teodicea", de Bartolomé Herrera, publicado póstumamente en 1872. El autor estudia el pensamiento filosófico de Herrera, especialmente el metafísico, de tal modo que la investigación ofrece luces sobre el texto de Herrera y muestra el pensamiento metafísico en el Perú decimonónico y probablemente la primera ocasión en que un pensador peruano entró en polémica con la filosofía moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).