La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo medir la relación entre el ser víctima de violencia contra la mujer (situaciones de control, violencia psicológica y/o violencia física) y la probabilidad de ser emprendedora. El método econométrico que realiza la medición de la relación de interés es un Pooled Logit con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchán Navarro, Dalila Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores -- Mujeres -- Investigaciones
Trabajo de la mujer -- Investigaciones
Mujeres empresarias -- Investigaciones
Mujeres maltratadas -- Investigaciones
331.4
id UDEP_c7a0ecd20f58e5d81af080a47e12dde0
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4406
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Silupú Garcés, BrendaMarchán Navarro, Dalila MilagrosUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2020-02-27T14:33:49Z2020-02-27T14:33:49Z2020-02-272019-11Marchán, D. (2019). La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018 (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4406La tesis tiene como objetivo medir la relación entre el ser víctima de violencia contra la mujer (situaciones de control, violencia psicológica y/o violencia física) y la probabilidad de ser emprendedora. El método econométrico que realiza la medición de la relación de interés es un Pooled Logit con efectos temporales de año y efectos de región. La variable dependiente es Mujer Emprendedora, siendo esta la condición de ser una mujer que trabaja para sí misma, y la variable independiente Violencia contra la Mujer, la cual corresponde a cualquier tipo de violencia psicológica o física. Con lo cual, se comprueba una relación negativa entre la violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino. Esta relación es más evidente en el caso de violencia en forma de celos o situaciones de control. El trabajo concluye que la presencia de violencia contra la mujer se relaciona con una menor probabilidad de emprendimiento femenino. Una solución a esta problemática sería generar mejores oportunidades de empleo para las mujeres acompañadas de leyes que las protejan. No obstante, la investigación no ha podido demostrar que esta relación sea de causa-efecto, debido a una falta de corrección de los problemas potenciales de endogeneidad.1,05 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dalila Milagros Marchán NavarroCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEmprendedores -- Mujeres -- InvestigacionesTrabajo de la mujer -- InvestigacionesMujeres empresarias -- InvestigacionesMujeres maltratadas -- Investigaciones331.4La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalEconomíaORIGINALECO_068.pdfECO_068.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1102179https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb41108d-d705-4905-bfdb-816002f11e8a/downloadb413dd79cf8a36b999fb38499190e9c3MD51TEXTECO_068.pdf.txtECO_068.pdf.txtExtracted texttext/plain108740https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b0c2c1a-93ad-4ad1-a040-67e3134b43f7/downloadb71bc226536efc310241b3f4fe3ef802MD52THUMBNAILECO_068.pdf.jpgECO_068.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3483https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c10d233-4e84-4587-a5bb-25f6a68fa5f6/download5d0a2e519e74168d469ba40bba1d6e4aMD5311042/4406oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44062023-11-20 10:15:43.344http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018
title La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018
spellingShingle La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018
Marchán Navarro, Dalila Milagros
Emprendedores -- Mujeres -- Investigaciones
Trabajo de la mujer -- Investigaciones
Mujeres empresarias -- Investigaciones
Mujeres maltratadas -- Investigaciones
331.4
title_short La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018
title_full La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018
title_fullStr La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018
title_full_unstemmed La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018
title_sort La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018
author Marchán Navarro, Dalila Milagros
author_facet Marchán Navarro, Dalila Milagros
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silupú Garcés, Brenda
dc.contributor.author.fl_str_mv Marchán Navarro, Dalila Milagros
dc.subject.es.fl_str_mv Emprendedores -- Mujeres -- Investigaciones
Trabajo de la mujer -- Investigaciones
Mujeres empresarias -- Investigaciones
Mujeres maltratadas -- Investigaciones
topic Emprendedores -- Mujeres -- Investigaciones
Trabajo de la mujer -- Investigaciones
Mujeres empresarias -- Investigaciones
Mujeres maltratadas -- Investigaciones
331.4
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 331.4
description La tesis tiene como objetivo medir la relación entre el ser víctima de violencia contra la mujer (situaciones de control, violencia psicológica y/o violencia física) y la probabilidad de ser emprendedora. El método econométrico que realiza la medición de la relación de interés es un Pooled Logit con efectos temporales de año y efectos de región. La variable dependiente es Mujer Emprendedora, siendo esta la condición de ser una mujer que trabaja para sí misma, y la variable independiente Violencia contra la Mujer, la cual corresponde a cualquier tipo de violencia psicológica o física. Con lo cual, se comprueba una relación negativa entre la violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino. Esta relación es más evidente en el caso de violencia en forma de celos o situaciones de control. El trabajo concluye que la presencia de violencia contra la mujer se relaciona con una menor probabilidad de emprendimiento femenino. Una solución a esta problemática sería generar mejores oportunidades de empleo para las mujeres acompañadas de leyes que las protejan. No obstante, la investigación no ha podido demostrar que esta relación sea de causa-efecto, debido a una falta de corrección de los problemas potenciales de endogeneidad.
publishDate 2019
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T14:33:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T14:33:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-27
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Marchán, D. (2019). La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018 (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4406
identifier_str_mv Marchán, D. (2019). La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018 (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4406
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Dalila Milagros Marchán Navarro
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Dalila Milagros Marchán Navarro
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,05 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb41108d-d705-4905-bfdb-816002f11e8a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b0c2c1a-93ad-4ad1-a040-67e3134b43f7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c10d233-4e84-4587-a5bb-25f6a68fa5f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b413dd79cf8a36b999fb38499190e9c3
b71bc226536efc310241b3f4fe3ef802
5d0a2e519e74168d469ba40bba1d6e4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819129346850816
score 13.449131
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).