Gestión social y maximización de beneficios: un análisis de los deberes de diligencia y lealtad a cargo de los administradores de la sociedad anónima
Descripción del Articulo
El presente trabajo empieza abordando, como cuestiones preliminares, las teorías elaboradas en la Economía y en el Derecho para explicar, respectivamente, la naturaleza de la empresa y los vehículos que la llevan a cabo (sociedad, corporation y company); así como el problema de agencia y la naturale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5524 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad de los administradores de sociedades -- Aspectos jurídicos Sociedades anónimas -- Aspectos jurídicos Empresas -- Beneficios Derecho de sociedades -- Aspectos jurídicos D347.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo empieza abordando, como cuestiones preliminares, las teorías elaboradas en la Economía y en el Derecho para explicar, respectivamente, la naturaleza de la empresa y los vehículos que la llevan a cabo (sociedad, corporation y company); así como el problema de agencia y la naturaleza jurídica del directorio de la sociedad anónima. Posteriormente, desarrollamos el tratamiento jurídico de los deberes fiduciarios de los administradores sociales en los ordenamientos estadounidense, británico, español y peruano. La siguiente sección se dedica a analizar el concepto jurídico del interés social en los ordenamientos comparados antes mencionados, así como en el caso peruano. Todo lo anterior sirve de base para, posteriormente, analizar la maximización de beneficios y realizar una radiografía sobre su conexión con los deberes fiduciarios y el interés social, resaltado la simbiosis entre todos estos conceptos y presentando nuestros aportes sobre la materia. Por último, el trabajo presenta una serie de conclusiones resumidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).