Diagnóstico de los errores que cometen los estudiantes del segundo grado de secundaria, de una institución educativa pública en el inicio del aprendizaje del álgebra escolar
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo diagnosticar los errores algebraicos más frecuentes que presentan los estudiantes del segundo grado de secundaria de una institución educativa pública rural, en el aprendizaje del álgebra escolar se realizó esta investigación y se optó por la metodología cualitativa basa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Álgebra -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) 512 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo diagnosticar los errores algebraicos más frecuentes que presentan los estudiantes del segundo grado de secundaria de una institución educativa pública rural, en el aprendizaje del álgebra escolar se realizó esta investigación y se optó por la metodología cualitativa basada en un análisis descriptivo de los errores y las posibles dificultades que los causan. Además, se ha tomado en cuenta las definiciones de diversos autores acerca de los errores en el aprendizaje del álgebra y la importancia del diagnóstico y reflexión de éstos para su posible tratamiento. También, se elaboró un cuestionario cuyas preguntas fueron seleccionadas de uno de los instrumentos de medida de la investigación de la doctora Mercedes Palarea (Palarea, 1998) y adaptadas según las capacidades que involucran el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio”, propuesta en el Currículo Nacional (2016). La muestra corresponde a los 38 estudiantes del segundo grado de educación secundaria cuyas edades oscilan entre 13-15 años de edad. Los errores cometidos por estos informantes fueron clasificados según la tipología encontrada en las investigaciones de Palarea (1998) y Socas (1989). Los resultados del cuestionario permitieron reflexionar acerca de los aprendizajes logrados en los estudiantes, así como identificar las dificultades que se presentan y que constituyen factores que impiden el desarrollo de las capacidades de la competencia Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y cambio propuesta en el Currículo Nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).