Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es diseñar una base estabilizada con cemento Portland según normativa nacional e internacional y analizar el comportamiento físico-mecánico a través de su aplicación en el tramo 2 de la carretera departamental Costanera ll (PI-101), C.P. Negritos-C.P. Miramar, distritos de La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morocho Adrianzen, Favio Cesar, Casaverde Farfán, Gabriela Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos -- Diseño
Carreteras -- Diseño y construcción
625.8
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UDEP_b91f64a49c09c3e969fd123f806cdece
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5682
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll
title Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll
spellingShingle Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll
Morocho Adrianzen, Favio Cesar
Estabilización de suelos -- Diseño
Carreteras -- Diseño y construcción
625.8
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll
title_full Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll
title_fullStr Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll
title_full_unstemmed Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll
title_sort Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll
author Morocho Adrianzen, Favio Cesar
author_facet Morocho Adrianzen, Favio Cesar
Casaverde Farfán, Gabriela Fernanda
author_role author
author2 Casaverde Farfán, Gabriela Fernanda
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez More, Francisco Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Morocho Adrianzen, Favio Cesar
Casaverde Farfán, Gabriela Fernanda
dc.subject.es.fl_str_mv Estabilización de suelos -- Diseño
Carreteras -- Diseño y construcción
topic Estabilización de suelos -- Diseño
Carreteras -- Diseño y construcción
625.8
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 625.8
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description El objetivo de la tesis es diseñar una base estabilizada con cemento Portland según normativa nacional e internacional y analizar el comportamiento físico-mecánico a través de su aplicación en el tramo 2 de la carretera departamental Costanera ll (PI-101), C.P. Negritos-C.P. Miramar, distritos de La Brea y Vichayal, provincias de Talara y Paita en la región de Piura. Con tal fin se ejecutaron ensayos de laboratorio para la caracterización de los agregados que se usarán en el diseño. Se analizaron dos tipos de suelos, A-1-a(0) con índice de plasticidad igual a 5 y A-1-b(0) sin plasticidad, ambos provenientes de canteras locales. Estos fueron sometidos a los ensayos de densidad-humedad (MTC E 1102), resistencia a la compresión no confinada (MTC E 1103) y módulo de elasticidad estático (ASTM C 409), con los cuales se determinaron porcentajes óptimos de cemento 2.5 y 4.6% respectivamente para cada tipo de suelo. Se ejecutaron ensayos de laboratorio para la caracterización de los agregados que se usarán en el diseño y se determinó el porcentaje de cemento óptimo para la mezcla suelo-cemento con el uso de material granular local. Seguidamente se verificaron las propiedades físicas de las mezclas resultantes del diseño en laboratorio. Finalmente se realizaron distintos controles exigidos tanto por normativa peruana como internacional para analizar el comportamiento físico y mecánico de la base estabilizada con cemento y se compararon los resultados de laboratorio y de campo y se evaluaron y compararon los resultados de los ensayos de control de calidad en campode la base estabilizada colocada en obra con los resultados obtenidos en el diseñoen laboratorio. Así como el desempeño del pavimento colocado y problemática referente a fisuramiento de bases estabilizadas con cemento. Se concluyó que los manuales de diseño y construcción de la PCA (Portland Cement Association) y la ACI (American Concrete Institute) son muy eficientes ya que con ellos se lograron variaciones mínimas entre los resultados de laboratorio y de campo. También se encontró que, a pesar de usar un porcentaje de cemento relativamente bajo (2.5%), la aparición de fisuras es inevitable después de al menos un mes de colocado el suelo cemento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-31T23:40:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-31T23:40:48Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-31
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Morocho, F. y Casaverde, G. (2022). Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5682
identifier_str_mv Morocho, F. y Casaverde, G. (2022). Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5682
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Favio Cesar Morocho Adrianzen, Gabriela Fernanda Casaverde Farfán
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Favio Cesar Morocho Adrianzen, Gabriela Fernanda Casaverde Farfán
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,93 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54f41b99-7b32-4480-b293-f0f5ba24f802/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93af79d5-a7f0-4dc0-bf73-d80d253d249d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/095d97bb-9ea6-4ad2-bee9-028abcedc08d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24ffe30aa2f0610eea736961d0ac405c
a7a82a7fcd36e3ff4a0c2c9ee22b5aca
1d2dd720599a540638c9d17ad66e57f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818902723362816
spelling Chávez More, Francisco BenjamínMorocho Adrianzen, Favio CesarCasaverde Farfán, Gabriela FernandaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2022-10-31T23:40:48Z2022-10-31T23:40:48Z2022-10-312022-09Morocho, F. y Casaverde, G. (2022). Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera ll (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5682El objetivo de la tesis es diseñar una base estabilizada con cemento Portland según normativa nacional e internacional y analizar el comportamiento físico-mecánico a través de su aplicación en el tramo 2 de la carretera departamental Costanera ll (PI-101), C.P. Negritos-C.P. Miramar, distritos de La Brea y Vichayal, provincias de Talara y Paita en la región de Piura. Con tal fin se ejecutaron ensayos de laboratorio para la caracterización de los agregados que se usarán en el diseño. Se analizaron dos tipos de suelos, A-1-a(0) con índice de plasticidad igual a 5 y A-1-b(0) sin plasticidad, ambos provenientes de canteras locales. Estos fueron sometidos a los ensayos de densidad-humedad (MTC E 1102), resistencia a la compresión no confinada (MTC E 1103) y módulo de elasticidad estático (ASTM C 409), con los cuales se determinaron porcentajes óptimos de cemento 2.5 y 4.6% respectivamente para cada tipo de suelo. Se ejecutaron ensayos de laboratorio para la caracterización de los agregados que se usarán en el diseño y se determinó el porcentaje de cemento óptimo para la mezcla suelo-cemento con el uso de material granular local. Seguidamente se verificaron las propiedades físicas de las mezclas resultantes del diseño en laboratorio. Finalmente se realizaron distintos controles exigidos tanto por normativa peruana como internacional para analizar el comportamiento físico y mecánico de la base estabilizada con cemento y se compararon los resultados de laboratorio y de campo y se evaluaron y compararon los resultados de los ensayos de control de calidad en campode la base estabilizada colocada en obra con los resultados obtenidos en el diseñoen laboratorio. Así como el desempeño del pavimento colocado y problemática referente a fisuramiento de bases estabilizadas con cemento. Se concluyó que los manuales de diseño y construcción de la PCA (Portland Cement Association) y la ACI (American Concrete Institute) son muy eficientes ya que con ellos se lograron variaciones mínimas entre los resultados de laboratorio y de campo. También se encontró que, a pesar de usar un porcentaje de cemento relativamente bajo (2.5%), la aparición de fisuras es inevitable después de al menos un mes de colocado el suelo cemento.3,93 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Favio Cesar Morocho Adrianzen, Gabriela Fernanda Casaverde FarfánCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEstabilización de suelos -- DiseñoCarreteras -- Diseño y construcción625.8https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Diseño y aplicación de base estabilizada con cemento, producida en planta de suelos para el tramo 2 de la carretera departamental costanera llinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil7485316371802159https://orcid.org/0000-0002-4115-608270524654https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Timaná Rojas, JorgeCarrillo Siancas, Shirley MarinaChávez More, Francisco BenjamínORIGINALICI_2212.pdfICI_2212.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4122593https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54f41b99-7b32-4480-b293-f0f5ba24f802/download24ffe30aa2f0610eea736961d0ac405cMD51TEXTICI_2212.pdf.txtICI_2212.pdf.txtExtracted texttext/plain101835https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93af79d5-a7f0-4dc0-bf73-d80d253d249d/downloada7a82a7fcd36e3ff4a0c2c9ee22b5acaMD54THUMBNAILICI_2212.pdf.jpgICI_2212.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19860https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/095d97bb-9ea6-4ad2-bee9-028abcedc08d/download1d2dd720599a540638c9d17ad66e57f7MD5511042/5682oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56822025-03-15 21:22:51.637http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).