Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios

Descripción del Articulo

La tesis estudia los principios electromagnéticos en los que se basa la espectroscopia dieléctrica (ED) como técnica no invasiva para la medición indirecta del contenido de humedad (CH) de sustancias sólidas no conductoras. El objetivo es innovar los métodos de medición y control del CH en algunos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Arisméndiz, Rodolfo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higrometría -- Equipo electrónico
Higrometría -- Control automático
Espectroscopia dieléctrica -- Aplicación
Aparatos e instrumentos electrónicos -- Aplicación
Tecnología de alimentos -- Aplicación
Agroindustria -- Control automático -- Aplicación
id UDEP_b34da2a39d0d71480f1bddfdc2a4cb0a
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3487
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios
title Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios
spellingShingle Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios
Rodríguez Arisméndiz, Rodolfo
Higrometría -- Equipo electrónico
Higrometría -- Control automático
Espectroscopia dieléctrica -- Aplicación
Aparatos e instrumentos electrónicos -- Aplicación
Tecnología de alimentos -- Aplicación
Agroindustria -- Control automático -- Aplicación
title_short Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios
title_full Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios
title_fullStr Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios
title_full_unstemmed Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios
title_sort Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios
author Rodríguez Arisméndiz, Rodolfo
author_facet Rodríguez Arisméndiz, Rodolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ipanaqué Alama, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Arisméndiz, Rodolfo
dc.subject.es.fl_str_mv Higrometría -- Equipo electrónico
Higrometría -- Control automático
Espectroscopia dieléctrica -- Aplicación
Aparatos e instrumentos electrónicos -- Aplicación
Tecnología de alimentos -- Aplicación
Agroindustria -- Control automático -- Aplicación
topic Higrometría -- Equipo electrónico
Higrometría -- Control automático
Espectroscopia dieléctrica -- Aplicación
Aparatos e instrumentos electrónicos -- Aplicación
Tecnología de alimentos -- Aplicación
Agroindustria -- Control automático -- Aplicación
description La tesis estudia los principios electromagnéticos en los que se basa la espectroscopia dieléctrica (ED) como técnica no invasiva para la medición indirecta del contenido de humedad (CH) de sustancias sólidas no conductoras. El objetivo es innovar los métodos de medición y control del CH en algunos procesos industriales de la región y del país. Por lo que, se expone el desarrollo de las técnicas indirectas de medición del CH, especialmente, aquellas basadas en los principios electromagnéticos. En tanto, se da énfasis al estudio de los principios electromagnéticos de la técnica de ED aplicada a la medición del CH de productos en polvo o granulados. Esta técnica se basa en la trasmisión y recepción de radiofrecuencia (microondas) para determinar instantáneamente la constante dieléctrica (CD) del producto como una medida indirecta de su CH. Asimismo, se describe la implementación, en la Universidad de Piura, de un prototipo de la técnica de ED para realizar pruebas de laboratorio, el mismo que fue aplicado al proceso de elaboración de harina de pescado. Finalmente, se propone extender la aplicación de esta técnica de medición al proceso de transformación de productos de la agroindustria regional como café y cacao.
publishDate 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-28T21:51:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-28T21:51:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-28
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Rodríguez, R. (2017). Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios (Tesis doctoral en Ingeniería con Mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3487
identifier_str_mv Rodríguez, R. (2017). Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios (Tesis doctoral en Ingeniería con Mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3487
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2826b54-8485-4324-a4f6-8883979f08b7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59383024-0aa1-4669-862b-7572277f7aa7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91f16ac7-27c2-47e4-8a37-bf6bfe4303b8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/493c3835-b5b8-4c3e-bd26-a696fbf24d4d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb0276bd-7cd7-477e-8395-40149eac674e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
0dfa8188626f771b23fa3721f74c546f
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
135f5ca3f7150671f2c0c6a769ac8c54
6e791547bc775ba6dc12dea072ec604b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818816349011968
spelling Ipanaqué Alama, WilliamRodríguez Arisméndiz, RodolfoPiura, Perú2018-06-28T21:51:34Z2018-06-28T21:51:34Z2018-06-282017-11Rodríguez, R. (2017). Estudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticios (Tesis doctoral en Ingeniería con Mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3487La tesis estudia los principios electromagnéticos en los que se basa la espectroscopia dieléctrica (ED) como técnica no invasiva para la medición indirecta del contenido de humedad (CH) de sustancias sólidas no conductoras. El objetivo es innovar los métodos de medición y control del CH en algunos procesos industriales de la región y del país. Por lo que, se expone el desarrollo de las técnicas indirectas de medición del CH, especialmente, aquellas basadas en los principios electromagnéticos. En tanto, se da énfasis al estudio de los principios electromagnéticos de la técnica de ED aplicada a la medición del CH de productos en polvo o granulados. Esta técnica se basa en la trasmisión y recepción de radiofrecuencia (microondas) para determinar instantáneamente la constante dieléctrica (CD) del producto como una medida indirecta de su CH. Asimismo, se describe la implementación, en la Universidad de Piura, de un prototipo de la técnica de ED para realizar pruebas de laboratorio, el mismo que fue aplicado al proceso de elaboración de harina de pescado. Finalmente, se propone extender la aplicación de esta técnica de medición al proceso de transformación de productos de la agroindustria regional como café y cacao.EspañolspaUniversidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHigrometría -- Equipo electrónicoHigrometría -- Control automáticoEspectroscopia dieléctrica -- AplicaciónAparatos e instrumentos electrónicos -- AplicaciónTecnología de alimentos -- AplicaciónAgroindustria -- Control automático -- AplicaciónEstudio de la espectroscopía dieléctrica para la medición del contenido de humedad en productos alimenticiosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería con mención en Automatización, Control y Optimización de ProcesosUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaDoctoradoIngenieríaFacultad de IngenieríaPosgrado de Doctorado en IngenieríaDoctorado en Ingeniería con Mención en Automatización, Control y Optimización de ProcesosCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2826b54-8485-4324-a4f6-8883979f08b7/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALDOC_ING_AUT_002.pdfDOC_ING_AUT_002.pdfArtículo principalapplication/pdf3049006https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59383024-0aa1-4669-862b-7572277f7aa7/download0dfa8188626f771b23fa3721f74c546fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91f16ac7-27c2-47e4-8a37-bf6bfe4303b8/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTDOC_ING_AUT_002.pdf.txtDOC_ING_AUT_002.pdf.txtExtracted texttext/plain103816https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/493c3835-b5b8-4c3e-bd26-a696fbf24d4d/download135f5ca3f7150671f2c0c6a769ac8c54MD56THUMBNAILDOC_ING_AUT_002.pdf.jpgDOC_ING_AUT_002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26216https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb0276bd-7cd7-477e-8395-40149eac674e/download6e791547bc775ba6dc12dea072ec604bMD5711042/3487oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/34872025-03-15 20:25:23.172http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).