Correlación entre las actividades físicas y el nivel de sintomatología depresiva mayor en los centros integrales del adulto mayor de Miraflores, Lima

Descripción del Articulo

La depresión en el adulto mayor es un problema en aumento, una estrategia para la prevención es la actividad física. Este estudio busca identificar la correlación entre el puntaje obtenido en la Escala de Depresión Geriátrica de 15 Ítems (GDS-15) para la sintomatología depresiva y las unidades metab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mija Chavez, Lizardo Damian, Lopez Berrocal, Luis Enrique, Del Carpio Coya, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7091
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ancianos -- Aspectos psicológicos
Ancianos -- Ejercicio físico
Depresión mental
613.71
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:La depresión en el adulto mayor es un problema en aumento, una estrategia para la prevención es la actividad física. Este estudio busca identificar la correlación entre el puntaje obtenido en la Escala de Depresión Geriátrica de 15 Ítems (GDS-15) para la sintomatología depresiva y las unidades metabólicas (METS) obtenidas en el Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta (IPAQ-S) para actividad física en los adultos mayores que asisten a centros integrales del adulto mayor (CIAM) en un distrito de Lima Metropolitana en Perú. Se realizó un estudio transversal prospectivo en tres CIAM en Miraflores, Lima, Perú. A los participantes (n=158) se les realizó un cuestionario de tres componentes, incluyendo una encuesta sociodemográfica para recopilar datos generales del participante, la GDS-15 para evaluar el nivel de sintomatología depresiva, y el IPAQ-S para evaluar la cantidad de actividad física realizada en la última semana. Se identificó una correlación lineal inversa, leve y significativa entre el puntaje obtenido en la GDS-15 con los METs obtenidos en la IPAQ-S (rho=- 0,213, p=0,007). La sintomatología depresiva se presentó con una tendencia negativa con respecto a la cantidad de actividad física, esto al comparar las frecuencias entre los grupos de sintomatología depresiva leve con moderada-severa; sin embargo, estas diferencias no fueron significativas (p=0,541, prueba Tau B de Kendall). Los resultados mostraron un menor nivel de síntomas depresivos con relación al grado de actividad física realizada en la última semana, este efecto se observa principalmente en los casos de sintomatología depresiva moderada-severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).