Guía para la identificación y evaluación de impactos ambientales; y plan de manejo ambiental, para las obras de infraestructura en la ciudad de Piura - Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis es una herramienta de carácter dinámico participativo que tiene la finalidad de orientar e informar a los usuarios que están involucrados activamente durante el proceso administrativo para la obtención de una certificación ambiental de los proyectos de inversión público, privado o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de desarrollo -- Aspectos ambientales Industria de la construcción -- Aspectos ambientales Análisis del impacto ambienta 690 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La presente tesis es una herramienta de carácter dinámico participativo que tiene la finalidad de orientar e informar a los usuarios que están involucrados activamente durante el proceso administrativo para la obtención de una certificación ambiental de los proyectos de inversión público, privado o de capital mixto en el Perú, ejemplificado en la ciudad de Piura. La tesis, puede ser de gran utilidad como base teórica para la creación de modelos de gestión ambiental en el rubro de la construcción, de tal forma que, además de instaurar anticipadamente los procesos para la identificación de impactos ambientales desde las etapas iniciales como: estudio, planificación y elaboración de un proyecto, también se obtenga la regularización de las bases y procedimientos para monitorear los procesos constructivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).