Exportación Completada — 

ETS Salvador SAC: encaminando la mejora en el servicio de transporte urbano de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla un caso en el que se expone la estrategia de la empresa de transporte urbano de pasajeros Salvador SAC en Lima. Modernizó la flota e incrementó las ventas pero sus operaciones todavía se realizan bajo un esquema antiguo, poco desarrollado y desordenado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Galindo, Marco Antonio, Santos Flores, Mirko Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa de Transportes y Servicios Salvador -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Transporte de pasajeros -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Transporte urbano -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Administración de empresas -- Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla un caso en el que se expone la estrategia de la empresa de transporte urbano de pasajeros Salvador SAC en Lima. Modernizó la flota e incrementó las ventas pero sus operaciones todavía se realizan bajo un esquema antiguo, poco desarrollado y desordenado, dando espacio para plantear oportunidades de mejora. El análisis se ha enfocado para que los directivos vinculados a sectores de servicios puedan apreciar la potencialidad de la gestión estratégica de las Operaciones en sus organizaciones y que además puedan valorar la relación equitativa entre lo que ofrecen versus lo que demandan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).