Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria

Descripción del Articulo

Tesis de licenciatura en Derecho que se inscribe en el ámbito de investigación del derecho laboral. El autor presenta los resultados de un estudio sobre la necesidad de que la nueva legislación sobre teletrabajo en el sector privado sea permanente y mejorada. Esta modalidad de trabajo fue adquirida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbes Aguirre, Guillermo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo -- Aspectos jurídicos
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Trabajo -- Investigaciones
Derecho laboral
COVID-19 (Enfermedad)
D348.65
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Tesis de licenciatura en Derecho que se inscribe en el ámbito de investigación del derecho laboral. El autor presenta los resultados de un estudio sobre la necesidad de que la nueva legislación sobre teletrabajo en el sector privado sea permanente y mejorada. Esta modalidad de trabajo fue adquirida como actualización del trabajo remoto que rigió durante la pandemia del COVID-19 y ha demostrado ser ventajosa para el campo laboral. El contenido de la tesis está dividido en tres capítulos: En el capítulo 1, se plantea el estado de emergencia en el Perú tras el inicio de la pandemia por COVID-19. El capítulo 2, se dedica a analizar el trabajo a distancia y sus diferentes formas: el trabajo a domicilio, teletrabajo y el trabajo remoto. En el capítulo 3, se hace referencia al trabajo remoto y al recientemente aprobado reglamento de la nueva Ley de Teletrabajo, analizando las virtudes y falencias que ambas modalidades presentan en sus versiones actuales. El trabajo remoto fue una medida temporal instaurada para ser frente a las repercusiones que causó la pandemia en el ámbito laboral. En ese momento, la legislación de nuestro país contaba con una Ley de Teletrabajo obsoleta e imposible de aplicar dada la situación que se atravesaba, por lo que se recurrió a múltiples decretos de emergencia para normar el trabajo remoto. Actualmente, con la finalidad de mejorar y fortalecer varios aspectos no regulados bajo la modalidad de trabajo remoto que fue instaurada, la cual permitía que algunos derechos laborales quedasen al arbitrio del empleador; se aprobó la nueva ley del teletrabajo y su reglamento. A pesar de estas mejoras cualitativas, en el presente trabajo de investigación se señalarán los puntos débiles y sugerencias propuestas por el autor para mejoría de dicha norma en beneficio de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).