Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar el impacto que provoca la sustitución de cantidades parciales del agregado fino convencional por arena de duna del Sector Los Ejidos - Piura en la contracción por secado del mortero. Se inició analizando los agregados, realizando los ensayos de caracterización d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Acuña, Elton Jhonatan, Dávila Zurita, Denny Mileny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregados (materiales de construcción) -- Investigaciones
Arena -- Pruebas
Argamasa -- Pruebas -- Investigaciones
691.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_ae083ce58b5f1e859606a1fb85e21727
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7027
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna
title Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna
spellingShingle Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna
Torres Acuña, Elton Jhonatan
Agregados (materiales de construcción) -- Investigaciones
Arena -- Pruebas
Argamasa -- Pruebas -- Investigaciones
691.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna
title_full Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna
title_fullStr Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna
title_full_unstemmed Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna
title_sort Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna
author Torres Acuña, Elton Jhonatan
author_facet Torres Acuña, Elton Jhonatan
Dávila Zurita, Denny Mileny
author_role author
author2 Dávila Zurita, Denny Mileny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Varhen García, Christian
Cánova Valladolid, Diego Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Acuña, Elton Jhonatan
Dávila Zurita, Denny Mileny
dc.subject.none.fl_str_mv Agregados (materiales de construcción) -- Investigaciones
Arena -- Pruebas
Argamasa -- Pruebas -- Investigaciones
topic Agregados (materiales de construcción) -- Investigaciones
Arena -- Pruebas
Argamasa -- Pruebas -- Investigaciones
691.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 691.3
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La tesis tiene como objetivo analizar el impacto que provoca la sustitución de cantidades parciales del agregado fino convencional por arena de duna del Sector Los Ejidos - Piura en la contracción por secado del mortero. Se inició analizando los agregados, realizando los ensayos de caracterización de los agregados para conocer sus propiedades físicas y mecánicas, en el Laboratorio de Suelos de la Universidad de Piura siguiendo la NTP. Una vez obtenidos los resultados se procedió a realizar los diseños de mezcla a evaluar. Para la elaboración de las muestras de mortero se trabajó con dos relaciones a/c, 0.40 y 0.60. En primer lugar, se preparó un mortero patrón para cada relación a/c, ambos elaborados con el agregado fino proveniente de la Cantera Cerro Mocho. Luego, tanto para la relación a/c 0.40 y a/c 0.60 se realizó dos tipos de morteros: el primero con un 50% de remplazo de arena natural por arena de duna y el segundo con un 75% de reemplazo, en síntesis, se trabajó con tres tipos de mortero por cada relación a/c (una patrón y dos remplazos de 50 y 75%). Durante la preparación de estos morteros, se evaluó en estado fresco la temperatura y fluidez, en donde el segundo nos sirvió para evaluar si se requiere algún tipo de aditivo para llegar al porcentaje de fluidez adecuado de 110% ± 5%. Seguidamente se analizó en estado endurecido la contracción por secado por un periodo de 30 días a partir del decimosegundo día de curado bajo el agua. Paralelamente se realizó el ensayo de compresión en cubos de mortero a las edades de 7 y 28 días de curado, el ensayo de flexión a 28 días de curado y finalmente el ensayo de absorción después de 12 días de curado y a 30 días en el ambiente controlado de temperatura y humedad. Los resultados obtenidos muestran que los reemplazos de arena de duna de 50% y 75% incrementa la contracción del mortero, ya que puede llegar a aumentar hasta un 43% con respecto a la muestra patrón. Se obtuvo una mayor contracción por secado con una relación a/c de 0.60 respecto a la a/c de 0.40, por tanto, a mayor relación a/c tendremos mayores probabilidades de contracción alta y por ende puedan aparecer fisuras. Por lo que, si aumenta la contracción por secado en un mortero, su durabilidad con respecto al tiempo va a ser mucho menor y terminará agrietándose.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-06T23:44:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-06T23:44:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Torres, E. y Dávila, D. (2024). Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7027
identifier_str_mv Torres, E. y Dávila, D. (2024). Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7027
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06173986-6f7d-4c2c-a7c6-cde47ce3180a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb0d7203-36ae-47d1-b8a4-1418d4c6c731/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68bc814f-c24b-49d7-82c7-5e301044ab21/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d2fd8a1-ad9c-4a29-8d3f-07227be8c7bc/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c730b6d-dd39-4b03-ad47-016c14ae947f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d210eac-f0fa-4852-9918-4a5ce37548de/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7da7bd8b-74f1-408e-8299-39ab00508e3c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82092061-6c43-48ae-9ec7-1787793280f3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba45eb6a-4e83-4cdb-a9a8-5fa8cecb6fc8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c27ad4a-3467-4683-a329-e94ec66d8d85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
42862590082d47485501f7ebccfcdb0b
1e36b85acbb4d6c79748cedd35f1359f
15fcf900460fd293ff4f201194c72269
f6429bc4bec67dae99fec40a0d4d8b65
a5dc7940022d14e1d311a60354db41eb
c415e16d2a091fad4924ca7fce7e5918
0ed7acc77a9e213ab49d1798ada30db7
7db7b791f9101247d7297020cb45dbe8
1bbcafef2dc27bc712228c1ae22f7188
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818780992077824
spelling Varhen García, ChristianCánova Valladolid, Diego AngelTorres Acuña, Elton JhonatanDávila Zurita, Denny MilenyPiura, Perú2024-12-06T23:44:35Z2024-12-06T23:44:35Z2024-11Torres, E. y Dávila, D. (2024). Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7027La tesis tiene como objetivo analizar el impacto que provoca la sustitución de cantidades parciales del agregado fino convencional por arena de duna del Sector Los Ejidos - Piura en la contracción por secado del mortero. Se inició analizando los agregados, realizando los ensayos de caracterización de los agregados para conocer sus propiedades físicas y mecánicas, en el Laboratorio de Suelos de la Universidad de Piura siguiendo la NTP. Una vez obtenidos los resultados se procedió a realizar los diseños de mezcla a evaluar. Para la elaboración de las muestras de mortero se trabajó con dos relaciones a/c, 0.40 y 0.60. En primer lugar, se preparó un mortero patrón para cada relación a/c, ambos elaborados con el agregado fino proveniente de la Cantera Cerro Mocho. Luego, tanto para la relación a/c 0.40 y a/c 0.60 se realizó dos tipos de morteros: el primero con un 50% de remplazo de arena natural por arena de duna y el segundo con un 75% de reemplazo, en síntesis, se trabajó con tres tipos de mortero por cada relación a/c (una patrón y dos remplazos de 50 y 75%). Durante la preparación de estos morteros, se evaluó en estado fresco la temperatura y fluidez, en donde el segundo nos sirvió para evaluar si se requiere algún tipo de aditivo para llegar al porcentaje de fluidez adecuado de 110% ± 5%. Seguidamente se analizó en estado endurecido la contracción por secado por un periodo de 30 días a partir del decimosegundo día de curado bajo el agua. Paralelamente se realizó el ensayo de compresión en cubos de mortero a las edades de 7 y 28 días de curado, el ensayo de flexión a 28 días de curado y finalmente el ensayo de absorción después de 12 días de curado y a 30 días en el ambiente controlado de temperatura y humedad. Los resultados obtenidos muestran que los reemplazos de arena de duna de 50% y 75% incrementa la contracción del mortero, ya que puede llegar a aumentar hasta un 43% con respecto a la muestra patrón. Se obtuvo una mayor contracción por secado con una relación a/c de 0.60 respecto a la a/c de 0.40, por tanto, a mayor relación a/c tendremos mayores probabilidades de contracción alta y por ende puedan aparecer fisuras. Por lo que, si aumenta la contracción por secado en un mortero, su durabilidad con respecto al tiempo va a ser mucho menor y terminará agrietándose.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAgregados (materiales de construcción) -- InvestigacionesArena -- PruebasArgamasa -- Pruebas -- Investigaciones691.3https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de dunainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Materiales y Construcción7477708773329514https://orcid.org/0000-0003-1894-6905https://orcid.org/0000-0001-9182-69994132821270861941https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Carrillo Siancas, Shirley MarinaRuiz Petrozzi, Gaby PatriciaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06173986-6f7d-4c2c-a7c6-cde47ce3180a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALICI_2435.pdfICI_2435.pdfArchivo principalapplication/pdf14614761https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb0d7203-36ae-47d1-b8a4-1418d4c6c731/download42862590082d47485501f7ebccfcdb0bMD51Autorización-Torres_Acuña-Dávila_Zurita.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf216145https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68bc814f-c24b-49d7-82c7-5e301044ab21/download1e36b85acbb4d6c79748cedd35f1359fMD52Reporte-Torres_Acuña-Dávila_Zurita.pdfReporte de turnitinapplication/pdf7223561https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d2fd8a1-ad9c-4a29-8d3f-07227be8c7bc/download15fcf900460fd293ff4f201194c72269MD53TEXTICI_2435.pdf.txtICI_2435.pdf.txtExtracted texttext/plain103348https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c730b6d-dd39-4b03-ad47-016c14ae947f/downloadf6429bc4bec67dae99fec40a0d4d8b65MD510Autorización-Torres_Acuña-Dávila_Zurita.pdf.txtAutorización-Torres_Acuña-Dávila_Zurita.pdf.txtExtracted texttext/plain5698https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d210eac-f0fa-4852-9918-4a5ce37548de/downloada5dc7940022d14e1d311a60354db41ebMD512Reporte-Torres_Acuña-Dávila_Zurita.pdf.txtReporte-Torres_Acuña-Dávila_Zurita.pdf.txtExtracted texttext/plain101970https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7da7bd8b-74f1-408e-8299-39ab00508e3c/downloadc415e16d2a091fad4924ca7fce7e5918MD514THUMBNAILICI_2435.pdf.jpgICI_2435.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18889https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82092061-6c43-48ae-9ec7-1787793280f3/download0ed7acc77a9e213ab49d1798ada30db7MD511Autorización-Torres_Acuña-Dávila_Zurita.pdf.jpgAutorización-Torres_Acuña-Dávila_Zurita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35320https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba45eb6a-4e83-4cdb-a9a8-5fa8cecb6fc8/download7db7b791f9101247d7297020cb45dbe8MD513Reporte-Torres_Acuña-Dávila_Zurita.pdf.jpgReporte-Torres_Acuña-Dávila_Zurita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27176https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c27ad4a-3467-4683-a329-e94ec66d8d85/download1bbcafef2dc27bc712228c1ae22f7188MD51511042/7027oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70272025-03-15 20:02:45.083https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).