Plataforma Web para la gestión y despliegue del contenido digital del Grupo de investigación de métodos computacionales aplicado a nanomateriales de la UNMSM desarrollado bajo el marco Dual-Track Agile
Descripción del Articulo
La investigación expone el proceso de diseño y desarrollo completo de la plataforma web del Grupo de Métodos Computacionales Aplicado a Nanomateriales (GMCAN) de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con quienes se mantuvo comunicación permanente dur...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5619 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Scrum (Software para computadores) Software para computadores -- Desarrollo Desarrollo de software ágil Administración de proyectos 005.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La investigación expone el proceso de diseño y desarrollo completo de la plataforma web del Grupo de Métodos Computacionales Aplicado a Nanomateriales (GMCAN) de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con quienes se mantuvo comunicación permanente durante todo el desarrollo de la plataforma. Para este desarrollo, se utilizó el marco ágil de gestión de proyectos Dual-Track Agile, el cual se basa en un desarrollo iterativo con un valor del producto autoincremental, basado en una interacción continua con el usuario. Este marco de trabajo puede interpretarse como una superposición de dos marcos conocidos en el mundo del desarrollo de software: SCRUM y Lean UX. El primero es utilizado para el desarrollo iterativo de la plataforma mediante sprints, mientras que el segundo asegura que el producto construido vaya en línea con las necesidades y requerimientos del cliente. Los resultados obtenidos al final del proyecto, cuantificados mediante el puntaje de usabilidad SUS y el nivel de satisfacción NPS, son indicadores de que la solución construida satisface las necesidades detectadas al inicio del proyecto, lo cual comprueba la correcta ejecución de los lineamientos establecidos por el marco ágil seleccionado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).