Plan de factibilidad de crianza de caracoles Hélix Aspersa Müller mediante asociación de productores y exportadores en el Norte del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es demostrar si en el norte del Perú existen las condiciones necesarias para la crianza de los caracoles Helix Aspersa Müller y determinar la factibilidad económica y financiera del proyecto. Por otro lado, analizar la helicicultura como una nueva producción alternativa del a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracoles -- Crianza -- Planificación estratégica Caracoles -- Comercialización -- Planificación estratégica 658.9394838 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es demostrar si en el norte del Perú existen las condiciones necesarias para la crianza de los caracoles Helix Aspersa Müller y determinar la factibilidad económica y financiera del proyecto. Por otro lado, analizar la helicicultura como una nueva producción alternativa del agro. Con este propósito, se realiza un estudio de mercado mediante entrevistas a profundidad, a fin de determinar la viabilidad de generar una asociación de productores. Asimismo, se identifican y evalúan los proyectos ejecutados en la zona norte, y se crea un flujo de caja y balance general que permita saber indicadores tales como VAN (Valor actual neto), TIR (Tasa interna de retorno), rentabilidad, factibilidad, etc. El trabajo concluye con la viabilidad del proyecto de producción en el departamento de Lambayeque, ya que brinda facilidades para su desarrollo. Por lo demás, se recomienda el asociativismo en un inicio del proyecto, de esta manera, se mejora el poder negociador y se opta por un mejor precio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).