Los negros esclavos y el tribunal de la Santa Inquisición en América (1570-1650)

Descripción del Articulo

Esta investigación se sustenta en dos pilares o coordenadas temáticas bien definidas. Por un lado está la Inquisición, como institución estatal administrada por la Iglesia, y por otro, el tema de los negros esclavos, el pensamiento de la época respecto de la esclavitud, la situación y la cosmovisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Navarro, Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunal de la Santa Inquisición (Lima) -- Historia -- 1570-1650 -- Tesis
Esclavitud -- Aspectos morales y éticos -- América -- 1570-1650 -- Tesis
Negros -- América -- Condiciones sociales -- 1570-1650 -- Tesis
272.2
Descripción
Sumario:Esta investigación se sustenta en dos pilares o coordenadas temáticas bien definidas. Por un lado está la Inquisición, como institución estatal administrada por la Iglesia, y por otro, el tema de los negros esclavos, el pensamiento de la época respecto de la esclavitud, la situación y la cosmovisión del negro esclavo en América a fines del siglo XVI y durante la primera mitad del XVII y su múltiple vinculación con el Tribunal del Santo Oficio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).